Al menos 17 personas murieron y otras 14 resultaron heridas en dos ataques armados perpetrados el domingo en una convulsa zona costera de Ecuador, uno de los países más violentos de la región por las enconadas disputas de bandas narco, informó este lunes la policía.
(Vea también: Se complica relación con Ecuador por su dura respuesta sobre deportación de presos colombianos)
Charcos de sangre inundan las calles desoladas en las que el domingo se produjeron las masacres, en las que murió un menor. Quince de las víctimas fueron acribilladas con pistolas y fusiles en las afueras de una licorería del pequeño poblado de La Guayas (suroeste). Otras dos fueron asesinadas a pocas cuadras de ese lugar. “¡No ñaño (hermano), no ñañito!”, se escucha gritar a una mujer en un video difundido por redes sociales. En el suelo se observan cuerpos ensangrentados en medio de mesas caídas.
“Los ciudadanos del sector indican que cuando llegaron las camionetas (con los pistoleros), estos individuos gritaron ‘Lobos activos'”, declaró a la AFP el mayor Óscar Valencia, jefe policial de la zona, quien en un primer reporte, la medianoche del domingo, reportó 14 fallecidos.




‘Los Lobos’ es una de las más de 20 bandas criminales que operan en Ecuador con nexos con cárteles internacionales, dedicadas al narcotráfico, la extorsión, el secuestro y la minería ilegal. De acuerdo con Insight Crime, en 2024 esta organización estaba en 16 de las 24 provincias del país y se expandía y consolidaba como el principal enemigo de ‘Los Choneros’, la agrupación más antigua y poderosa que se fraccionó.
Según esta organización, el año pasado Ecuador superó a todos los países de América Latina en número de homicidios, con una tasa de 38 por cada 100.000 habitantes.




La hipótesis detrás de la masacre en Ecuador
La policía indicó que 14 de los fallecidos no tenían antecedentes penales. Faltan por identificar los tres restantes. Entre los muertos está un menor de edad, quien herido corrió un kilómetro hasta fallecer. De los 14 heridos que están en hospitales, uno está grave. La policía estudia la hipótesis de que los asesinos “iban buscando a alguna persona”, comentó Valencia. Aún se investiga si las víctimas murieron en el fuego cruzado o si la banda disparó a mansalva contra los civiles, en una estrategia para infundir terror.
Las autoridades siguen trabajando en la zona, donde se encontraron 37 indicios balísticos, dijo el oficial. La creciente violencia llevó al presidente Daniel Noboa a declarar al país en conflicto armado interno en 2024. La medida le permite mantener desplegadas a las Fuerzas Armadas en las calles y las cárceles, convertidas en centros de operaciones del crimen organizado.
Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue de la vecina ciudad de Quevedo, en la provincia de Los Ríos, por ser la más cercana al sitio de la matanza. Allí, entre lloros y gritos desesperados, decenas de familiares se lamentaban y esperaban la entrega de los cuerpos para darles sepultura.
Año más violento en Ecuador
Pese a la presencia militar en zonas convulsas y las constantes declaratorias de estados de excepción, las muertes violentas continúan en Ecuador. Entre enero y mayo se registraron 4.051 homicidios, según cifras oficiales. En 2023, el país registró el récord de 47 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
Hace una semana, nueve personas fueron asesinadas mientras jugaban billar en un bar del turístico balneario de General Villamil (suroeste). El crimen fue similar: hombres con fusiles entraron al lugar y abrieron fuego. Días antes de esas muertes, el puerto pesquero de Manta (suroeste) fue sacudido por una seguidilla de homicidios. Al menos 20 personas fueron asesinadas en esa localidad, bastión del temido y extraditado narco Adolfo Macías, alias ‘Fito’.
(Lea también: “Quedarán libres”: alertan por grave problema en frontera con Ecuador sobre presos deportados)
El capo de la droga fue recapturado allí en julio y luego enviado a Estados Unidos para ser juzgado. Expertos consideran que este es el inicio de año más violento que ha vivido el país en su historia reciente.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO