RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro salieron a las calles este domingo en varias ciudades de Brasil tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles al país y sanciones contra el juez a cargo del juicio al expresidente. Acusado de conspirar para mantener su poder a pesar de su derrota en 2022 se expone a ser condenado a una larga pena de prisión en un proceso que se prevé que concluya en las próximas semanas.
Con nuestra corresponsal en Río de Janeiro, Sarah Cozzolino , y AFP
A pesar de no poder participar en manifestaciones ni utilizar las redes sociales, Jair Bolsonaro ha logrado hacerse notar. Una marioneta gigante con su efigie y la boca tapada con cinta adhesiva evoca la censura que sufre la derecha, según Angélica. “No se trata solo de Bolsonaro, es evidente que solo se persigue judicialmente a la derecha, ¡y eso es ilegal! Se persigue a la derecha para que no haya adversarios”, asegura.
Bolsonaro, investigado por presunta obstrucción a su juicio por intento de golpe de Estado, debe usar un brazalete electrónico, quedarse en casa las noches y los fines de semana, y tiene prohibido utilizar redes sociales.




A lo largo de la playa de Copacabana, las banderas estadounidenses se mezclan con las brasileñas. Con su gorra “Make America Great Again”, Edimar agradece a Donald Trump las sanciones: “Es una advertencia para mostrar al mundo que nuestro país vive una dictadura y que hay que ponerle fin. Esta advertencia viene del exterior, y el pueblo lo agradece”.
“Ánimo, capitán, el pueblo está contigo”. Marise y sus amigas jubiladas han hecho pancartas en apoyo a su candidato para las elecciones presidenciales de 2026. “Por ahora, voto a Bolsonaro. Pero si no es posible, votaré a quien él indique. Porque es honesto y hoy está pagando el precio de su honestidad”, explica a RFI.
Condenado a ocho años de inelegibilidad y amenazado con una dura pena de prisión por intento de golpe de Estado, Jair Bolsonaro no ha renunciado oficialmente a su candidatura.
Sanciones estadounidenses
El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, quien está a cargo del juicio y también es criticado por los bolsonaristas por su declarada lucha contra la desinformación, que equiparan con “censura”.
El mismo día, Trump invocó una “caza de brujas” contra su aliado sudamericano para imponer un recargo arancelario del 50% a productos brasileños importados por su país, una medida que entrará en vigor el 6 de agosto.
En la playa de Copacabana, donde tuvo lugar la manifestación en Río de Janeiro, Flavio Bolsonaro, hijo mayor del expresidente, celebró las sanciones impuestas al juez Moraes: “La mayor democracia del mundo lo ha designado como un violador de derechos humanos”.
Acusado de conspirar para mantener su poder a pesar de su derrota electoral de 2022 ante el actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, se expone a ser condenado a una larga pena de prisión en un proceso que se prevé que concluya en las próximas semanas.
* Pulzo.com se escribe con Z