Jamaica intenta recuperarse tras Melissa: 28 fallecidos y daños críticos en hospitales
Cinco días después del paso devastador del huracán Melissa, Jamaica empieza lentamente a reconectarse con el mundo. El aeropuerto internacional Norman Manley de Kingston reanudó los vuelos y cientos de turistas buscan salir de la isla, mientras el país intenta recuperarse de la peor tormenta que ha azotado su territorio en casi un siglo. Las autoridades reportan al menos 28 muertos y graves daños en hospitales, especialmente en el oeste, donde se instalarán hospitales de campaña con apoyo internacional.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
REUTERS - Raquel Cunha
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: France 24
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Este artículo fue curado por pulzo
Nov 2, 2025 - 2:05 pm
Cinco días después del paso devastador del huracán Melissa, Jamaica empieza lentamente a reconectarse con el mundo. El aeropuerto internacional Norman Manley de Kingston reanudó los vuelos y cientos de turistas buscan salir de la isla, mientras el país intenta recuperarse de la peor tormenta que ha azotado su territorio en casi un siglo. Las autoridades reportan al menos 28 muertos y graves daños en hospitales, especialmente en el oeste, donde se instalarán hospitales de campaña con apoyo internacional.
Paulatinamente, Jamaica vuelve a ser accesible después de haber sido devastada el martes 28 de octubre por el huracán Melissa, formado el 13 de ese mes frente a las islas de Cabo Verde.
El aeropuerto internacional Norman Manley de Kingston anunció la reanudación de los vuelos internacionales, mientras numerosos turistas se apresuraban a los mostradores para intentar abandonar la isla.
“Llevamos casi dos semanas aquí. Íbamos a irnos justo cuando llegó el huracán, así que solo queremos volver a casa y que Jamaica pueda empezar a reconstruirse”, declaró a la agencia de prensa AFP la turista canadiense Katrina Findlay.
Cinco días después del impacto directo de Melissa en las regiones occidentales, las autoridades locales informaron de al menos 28 personas muertas.
Ante los graves daños sufridos por los hospitales en el oeste del país, tanto en la costa sur como en la norte, el ministro de Salud, Christopher Tufton, anunció el sábado el despliegue de varios hospitales de campaña en los próximos días y semanas.
Los hospitales del oeste jamaiquino, especialmente el de la localidad de Black River, en la parroquia de St. Elizabeth, resultaron gravemente afectados: los techos quedaron destruidos y las inundaciones dañaron equipos médicos.
“El primero, en Black River, la zona más golpeada por Melissa, será trasladado mañana domingo y comenzará su instalación de inmediato”, explicó Tufton.
“Estará completamente equipado, con un quirófano, equipos de diagnóstico y atención esencial, además de personal médico. Esperamos que esté operativo durante la próxima semana”, añadió.
Otros hospitales de campaña seguirán en cooperación con la Organización Mundial de la Salud, España, Canadá e India, aunque sus destinos aún no se han precisado. “Trabajamos con un escenario que prevé dos o incluso tres hospitales adicionales”, estimó el ministro, que podrían ubicarse más al oeste y en la costa norte.
Regiones enteras del Caribe devastadas
Golpeada el martes por el huracán, Jamaica amaneció al día siguiente en estado de conmoción. Melissa arrasó los distritos del oeste de la isla de 2,8 millones de habitantes, destruyó cultivos, dañó innumerables edificios y dejó inutilizables infraestructuras esenciales.
El primer ministro Andrew Holness visitó las zonas más afectadas y compartió las imágenes en sus redes sociales, mientras crece el descontento entre los habitantes, que acusan a las agencias gubernamentales de no haber anticipado la magnitud del desastre, según medios locales.
El huracán Melissa, que ha dejado al menos 59 víctimas en el Caribe, devastó también regiones enteras de Cuba e inundó Haití durante su paso de varios días por la región.
Los expertos prevén que el número de víctimas aumente a medida que las zonas afectadas vuelvan a ser accesibles.
Potenciado por el cambio climático, Melissa fue el huracán más destructivo que ha tocado tierra en Jamaica en los últimos 90 años. Alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos de unos 300 kilómetros por hora.
En Haití, el impacto ha sido más devastador que en el resto de la zona debido a las lluvias torrenciales que provocaron graves inundaciones. El miércoles, 29 de octubre, la crecida de un río en el sur del país mató al menos a 20 personas, entre ellas 10 niños, y dejó a otras 20 desaparecidas, según medios haitianos. El balance provisional en Haití asciende ya a 31 personas muertas y 20 desaparecidas.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí