Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 27, 2025 - 8:00 am
Visitar sitio

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, confirmó etse miércoles que sus inspectores “regresaron a Irán”. Es la primera visita que realizan  desde junio, tras la llamada “Guerra de los 12 días”, en la que se registraron  ataques israelíes y estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Teherán.
 

En una entrevista con la cadena estadounidense Fox News el martes 26 de agosto, Rafael Grossi, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), confirmó el regreso de sus inspectores a Irán. “Ahora, el primer equipo de inspectores de la AIEA ha regresado, y estamos a punto de reanudar las inspecciones”, declaró Grossi, señalando un posible avance en las tensas relaciones nucleares.

La reanudación de las inspecciones se produce después de un período de interrupción significativa. Irán había suspendido oficialmente toda cooperación con la AIEA a principios de julio, tras la aprobación de una ley parlamentaria. Esta decisión se tomó en un contexto de profunda desconfianza por parte de Teherán, que culpa a la AIEA de tener “parte de responsabilidad” en los ataques israelíes y estadounidenses de junio de 2025 contra sus instalaciones nucleares. En aquel entonces, un equipo de inspectores de seguridad nuclear había regresado a la sede de la agencia en Viena.

A pesar de las objeciones iraníes, Grossi enfatizó en la importancia ineludible del trabajo de la AIEA. “Irán es miembro del tratado de no proliferación nuclear, por lo que deben tener inspecciones”, recordó. El director general subrayó la existencia de “numerosas instalaciones” en el país, algunas de las cuales fueron atacadas. “Estamos discutiendo el tipo (…) de modalidades prácticas que se pueden implementar para facilitar la reanudación de nuestro trabajo allí”, explicó.

Lee También

Grossi fue categórico al afirmar que la presencia de la AIEA es “indispensable” para cualquier diálogo significativo. “Sin nuestra presencia sobre el terreno para verificar lo que sucede, no es posible entablar negociaciones serias”, advirtió.

La posición iraní es de cooperación limitada

Sin embargo, la respuesta de Teherán ha sido cautelosa. El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, a través de su jefe de diplomacia Abbas Araghchi, citado por la televisión estatal, ha aclarado que “El regreso a Irán de los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) no marca una reanudación completa de la cooperación en materia nuclear con Teherán”. Araghchi enfatizó que “Aún no se ha aprobado ningún texto definitivo sobre el nuevo marco de cooperación con la AIEA y se están llevando a cabo intercambios”.

Leer tambiénRafael Grossi en RFI: ‘Irán tenía material suficiente pero no tenía el arma nuclear’

Diálogo en Ginebra y la amenaza de sanciones

El anuncio del regreso de los inspectores de la AIEA coincide con la reanudación de las conversaciones entre europeos e iraníes en Ginebra, Suiza. El martes 26 de agosto, Teherán afirmó estar “negociando con todas sus fuerzas” para evitar que los países europeos activen en otoño el mecanismo de restablecimiento de sanciones, tal como lo permite el acuerdo nuclear internacional de 2015.

El contexto de estas negociaciones está marcado por los eventos del 13 de junio de 2025, cuando Israel, con el respaldo de Estados Unidos, lanzó un ataque masivo contra Irán. Cientos de sitios nucleares y militares fueron bombardeados bajo la alegación de que Teherán estaba cerca de desarrollar un arma nuclear. Irán respondió con lanzamientos de misiles y drones sobre Israel en una guerra que duró doce días. Irán niega rotundamente su intención de adquirir una bomba atómica, pero defiende su derecho a enriquecer uranio con fines civiles.

Con información de AFP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.