El ciclón que se formó en el Caribe la semana anterior se fortaleció hasta convertirse en una tormenta de categoría 3, mientras azotaba este martes el oeste de Cuba dejando inundaciones, destrucción y miles de damnificados.
También, las autoridades de la isla reportaron el corte total del fluido eléctrico en el país y lluvias intensas durante todo el martes, según informó BBC Mundo News.
(Vea también: 5 destinos del Sur de la Florida que debes visitar en vacaciones)
El huracán avanza hacia la Florida y según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC), ha creado el aviso de marea ciclónica para las zonas del oeste de Florida por lo que “inundaciones posiblemente mortales”.
Huracán Ian: cuándo llegará a la Florida
Se espera que el ojo de Ian lleve vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora hacia el oeste de los Cayos de Florida, durante la noche del miércoles 28 de septiembre (probablemente sobre las 8:00 p. m., hora local) y toque tierra al norte de la población de Venice.




Huracán Ian en Florida: qué podría ocurrir a su paso
Se espera que el oleaje alcance una altitud promedio de entre 2,4 a 3,6 metros, en las costas al sur de la bahía de Tampa y al norte de Bonita Beach.
Los vientos que podrían azotar a varias zonas de la Florida alcanzarían los 200 kilómetros por hora, si es que Ian se mantiene como huracán de categoría 3 y no incrementa su potencia.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO