Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 15, 2025 - 2:35 pm
Visitar sitio

Carpas inundadas, cobijas y colchones mojados y niños que sufren del frío. Así se vive en inicio del invierno para los gazatíes aún desplazados. Frente a las primeras lluvias, las familias luchan para evitar que sus refugios se derrumben.

El viernes, Abu Ahmed Al-Mtawaq, palestino de Jabalia desplazado en la Ciudad de Gaza, confió a Reuters su gran preocupación ante las condiciones climáticas.

“¿Cómo se supone que vamos a pasar la noche? Las esteras están empapadas, y las mantas, las colchas, la ropa de cama y el piso también. ¿Dónde se supone que vamos a dormir? ¿A dónde podemos ir? “, dijo.

Por otra parte, Abdel Rahim Halawa, padre de siete hijos, intentaba sujetar su refugio, hecho con madera, láminas de plástico y lona.

Lee También

“Todos los colchones y mantas se han empapado esta noche. Si sigue lloviendo, no sabemos cómo podremos seguir viviendo”, dijo a AP.

Desde el inicio del cese el fuego acordado el 10 de octubre de 2025 dentro del plan de Trump para Gaza, parte de las familias han podido volver a sus ciudades de origen. Sin embargo, en muchos casos, encontraron sus casas totalmente destruidas y viven encima de los escombros en refugios hechos a mano. Otros palestinos no han podido volver a sus hogares.

Saed Salhi, desplazado de su hogar en Jabalia, vive con su familia en el norte de Gaza dentro de unas ruinas de concreto sostenidas por una sola columna torcida.

“Sí, podría derrumbarse. Algunos comités vinieron y nos dijeron que está prohibido vivir dentro, pero no tenemos otra alternativa, especialmente en invierno, con el frío intenso”, dijo a AP.

Philippe Lazzarini, Comisionado General de la Oficina de Ayuda y Trabajos de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, alertó sobre las condiciones en la Franja de Gaza.

“Hace frío y llueve en Gaza. Las personas desplazadas se enfrentan ahora a un duro invierno sin lo básico para protegerse de la lluvia y el frío. Una desgracia tras otra. Los frágiles refugios se inundan rápidamente, empapando las pertenencias de las personas. Se necesitan urgentemente más suministros para los refugios de la población de Gaza. UNRWA los tiene fuera, esperando la luz verde. Traigámoslos dentro.”, publicó en X el sábado.

Siguen los intercambios de cuerpos 

El viernes 14 de noviembre, Israel devolvió 15 cadáveres de palestinos al enclave, según informaron funcionarios del hospital Nasser en Khan Younis.

Estos responden a lo acordado en el alto el fuego: por cada rehén israelí fallecido cuyos restos entrega Hamás a la Cruz Roja, Israel devuelve a Gaza los cuerpos de 15 palestinos que estaban en morgues o cementerios militares. 

El jueves, Hamás entregó el cuerpo sin vida de un rehén israelí, identificado por Israel como Meny Godard, que fue secuestrado en el kibutz Be’eri, en el sur de Israel. En total, Hamás liberó a 20 israelíes vivos y ha entregado los restos de 25 desde el inicio del cese el fuego. Aún faltan 3 cuerpos por ser entregados por Hamás.

Por su parte, Israel ha devuelto 330 cadáveres, de los cuales solo 95 han sido identificados formalmente, según el ministerio de Salud de Gaza.

Las autoridades sanitarias y funcionarios palestinos han acusado a Israel de haber devuelto cuerpos sin identificar, en muy mal estado, y no permitir la entrada de kits para realizar pruebas de ADN, obligando las familias a desplazarse para intentar identificar a sus seres queridos.

El viernes, 27 palestinos, cuya identidad no se conoce, fueron enterrados en Gaza.

Las siguientes fases del plan de Trump no avanzan

El frágil cese el fuego ha registrado múltiples incidentes desde que entró en vigor. Israel acusa a Hamás de atacar a sus soldados, algo que el movimiento islamista niega.

En este contexto, el ejército israelí ha abierto fuego contra personas que cruzan la línea amarilla, que separa la zona controlada por Israel del resto del enclave, según servicios médicos y testigos locales. Desde el inicio de la tregua, más de 240 palestinos han muerto en estos incidentes, de acuerdo con el ministerio de Sanidad de Gaza.

Además, según la ONU y organizaciones humanitarias, Benjamin Netanyahu solo permite la entrada de una parte de los camiones de ayuda previstos en el marco del alto el fuego, y los controles en los pasos fronterizos provocan importantes demoras.

Las autoridades israelíes han rechazado varios cargamentos y mantienen restricciones sobre ciertos insumos como material de refugio (incluidas tiendas de campaña) y equipos pesados para retirar escombros, así como sobre parte de la ayuda alimentaria destinada a la población de Gaza

Este sábado, la Autoridad Palestina presionó a Israel para acelerar el envío de prefabricados y otros equipos a Gaza.

“La presidencia [palestina] pide que se levanten las restricciones y los obstáculos impuestos por Israel que impiden al Gobierno palestino enviar casas móviles, tiendas de campaña y material de alojamiento a la Franja de Gaza para hacer frente a la difícil situación humanitaria”, dice el comunicado. 

El lunes, se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU vote una propuesta de Estados Unidos para crear una fuerza militar internacional en Gaza. Las siguientes fases del cese el fuego deben incluir el desarme de Hamás y el despliegue de una fuerza internacional de estabilización, etapas que conllevan numerosos desafíos.

Con AP, Reuters y AFP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.