Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 4, 2025 - 8:55 am
Visitar sitio

La desmilitarización de la Franja, la protección de las fronteras con Israel y Egipto, el traslado de ayuda humanitaria y el desarme de grupos armados no estatales son algunas tareas que ejecutaría una Fuerza Internacional de Estabilización en Gaza hasta fines de 2027, según una propuesta enviada por EE. UU. a algunos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.

Washington compartió con varios miembros del Consejo de Seguridad de la ONU un borrador para el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad en Gaza por un período de al menos dos años, según filtraron este martes varios medios de comunicación de Estados Unidos e Israel, antes de que lo confirmara António Guterres, secretario general del órgano global.

El borrador estipula que la Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) tendría la labor de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a los civiles y los corredores humanitarios y capacitar a una nueva fuerza policial palestina, cuyos miembros serán seleccionados bajo criterios de seguridad y profesionalismo.

Esa fuerza también tendría el encargo de velar por el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza, incluida la destrucción y prevención de la reconstrucción de la infraestructura militar, así como el desarme permanente de los grupos armados no estatales. Esto último, abre la cuestión de si Hamás sería objetivo de la ISF, en caso de no entregar las armas durante el proceso.

Lee También

La fuerza de paz, que estaría compuesta por tropas de varios países, funcionaría hasta diciembre de 2027, sujeta a la renovación del Consejo de Seguridad de la ONU.

Hasta esa fecha también estaría vigente la Junta de Paz para la gobernanza de Gaza, que Donald Trump ya ha anticipado que quiere liderar junto al ex primer ministro británico Tony Blair.

El texto redactado en la Casa Blanca servirá como base para negociaciones en los próximos días entre miembros del Consejo de Seguridad, antes de la votación definitiva.

Un oficial estadounidense comunicó al portal web estadounidense ‘Axios’ que el objetivo es que la resolución se debata en las próximas semanas para desplegar las primeras tropas en Gaza en enero.

Esa misma fuente subrayó que la ISF es concebida por Washington como una “fuerza de aplicación de la ley y no una fuerza de mantenimiento de la paz”.

El medio digital estadounidense aseguró que Egipto, Indonesia, Turquía y Azerbaiyán han mostrado su disposición a aportar tropas.

Fondo para la reconstrucción y ayuda humanitaria 

El borrador enviado al Consejo de Seguridad menciona la creación de un fondo internacional, gestionado por el Banco Mundial y donantes, para la reconstrucción de Gaza y la financiación de proyectos civiles e infraestructura.

La Junta de Paz (Board of Peace) tendrá la responsabilidad de coordinar la asignación de los recursos de este fondo para proyectos civiles, infraestructura y servicios públicos.

Un informe conjunto del Banco Mundial y la Unión Europea estimó la reconstrucción de Gaza en febrero de 2025 en 53.200 millones de dólares durante los próximos 10 años, con alrededor de 20.000 millones necesarios en los primeros tres años para las necesidades más urgentes y materiales básicos.

El boceto de la Fuerza Internacional de Estabilización de Trump apunta a que la ayuda humanitaria imprescindible para Gaza será entregada por organizaciones aliadas a la Junta de la Paz, entre ellas la ONU, la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Este martes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) dio a conocer que la comida que entra a Gaza representa la mitad del mínimo que necesita la población. 

Desde la declaración del alto el fuego, el PMA ha transportado 20.000 toneladas de alimentos al enclave, pero necesita al menos 40.000.

Israel solo ha autorizado la reapertura de dos cruces fronterizos para la entrada de ayuda esencial, reseñó el portavoz de la entidad, Abeer Etefa, antes de exhortar: “Necesitamos que se abran todos los pasos fronterizos, especialmente los del norte de Gaza, y se nos dé acceso a rutas clave”.

Pasos de paz en una tregua frágil

El telón de fondo de este proyecto de resolución es un cese al fuego que técnicamente comenzó el 10 de octubre, pero que ha enfrentado denuncias de violaciones generalizadas desde entonces.

La Oficina de Medios del Gobierno Palestino informó que Israel ha cometido 194 violaciones del acuerdo de cese al fuego, incluyendo incursiones más allá de la “línea amarilla” (la zona de retirada acordada), bloqueo de suministros médicos y medicinas, así como disparos y bombardeos que han causado numerosas muertes de civiles.

El secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó este martes su “profunda preocupación” por las “continuadas violaciones” a la tregua en Gaza.

“Deben parar y todas las partes deben cumplir las decisiones de la primera parte del acuerdo de paz”, afirmó Guterres desde Qatar, antes de resaltar “la necesidad de establecer un camino político creíble para poner fin a la ocupación, materializar el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y avanzar hacia una solución de dos Estados”.

El secretario general evitó mencionar el término “fuerza internacional” y remarcó que es un tema que corresponde al Consejo de Seguridad, conformado por 15 miembros, de los cuales cinco tienen derecho a veto (China, EE.UU., Rusia, Francia y Reino Unido).

Al menos tres palestinos, entre ellos una mujer, fueron asesinados el lunes 3 de noviembre por fuego israelí, señalaron las autoridades sanitarias locales, en una nueva violación al alto el fuego.

Leer tambiénIsrael mata otros tres gazatíes, pese a la tregua; continúa intercambio de palestinos y rehenes muertos

En un comunicado, la institución castrense aseguró que sus fuerzas identificaron a “terroristas” que cruzaron la línea amarilla, la cual delimita las zonas que aún ocupa. Y añadió que avanzaban hacia las tropas en el sur de Gaza, representando una “amenaza inmediata”.

Horas antes, los habitantes del enclave recibieron los cuerpos de otros 45 palestinos devueltos por Tel Aviv, después de que las autoridades israelíes confirmaran que los cuerpos devueltos el domingo por Hamás eran de tres militares asesinados por el grupo islamista en los ataques del 7 de octubre de 2023

Trump busca el visto bueno de su proyecto para Gaza en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, un órgano al que semanas atrás, durante la Asamblea General de la ONU, acusó de no estar “a la altura” y de no “hacer su trabajo”.

Con información de Reuters, EFE y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.