
En un importante operativo llevado a cabo en la madrugada del domingo, 16 de marzo, El Salvador marcó un hito en su lucha contra el crimen organizado con la recepción de 238 miembros de la organización criminal venezolana conocida como ‘Tren de Aragua’. Estos individuos fueron trasladados al país centroamericano en aviones facilitados por Estados Unidos, con el objetivo de ser encarcelados en una prisión de máxima seguridad.
Al arribar a territorio salvadoreño, los detenidos fueron inmediatamente llevados al Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot), donde permanecerán por un periodo inicial de un año, con posibilidad de renovación. Este traslado fue comunicado por el presidente Nayib Bukele, quien aseguró que, aunque Estados Unidos está cubriendo una parte de los costos, estos siguen siendo significativos para El Salvador.
Imagenes difundidas en redes sociales muestran el momento en que los reclusos son ingresados a las instalaciones penitenciarias, lo que refuerza el mensaje de una política de tolerancia cero hacia el crimen organizado que mantiene el gobierno de Bukele.
Al respecto, en Blu Radio se habló de esta situación y Felipe Zuleta, uno de los panelistas, avaló este modelo de represión por parte de Bukele, quien aseguró que está de acuerdo.
“Porque los colombianos estamos mamados de la permisividad con el crimen, cualquiera que sea el criminal, del que sea, llámese de la guerrilla, de las disidencias, cualquiera. Qué se pudran. Esto me recuerdan cuando tenían a los policías, soldados y ciudadanos cuando tenían en campos de concentración los señores de las Farc que hoy están sentados en el Congreso. Si los hubieran tratado así no estarían tranquilos, muertos de risa hoy”, indicó.
Esa opinión desató una discusión en la emisora y Héctor Riveros, otro panelista, cuestionó fuertemente a Zuleta por no atender los principios de derechos humanos en El Salvador: “Produce un poquito de escalofrio oir lo que toca oir, los que se expresan de esta manera son los que le reclaman al presidente Petro todos los días respetar los principios democráticos, ahí queda uno pasmado”.
Además, Alberto Linero también aseguró que los gobiernos son los que deben dar ejemplo y no tratar de esta forma a ninguna persona: “Esto me recuerda a judios viajando en trenes de Berlín a Polonia. Es inhumano, ningún Estado debe tratar así a un ser humano, el Estado tiene derecho de comportarse con valores éticos”.




Pese a esas posiciones, Zuleta siguió firme en su postura y aseguró que este modelo es efectivo, pese a que puede haber situaciones particulares con algunos que podrían ser inocentes, pero que al final terminan vinculados y pagango la represión.
“Tienen montados los mecanismos en las condiciones que deben estar. Cuando ellos violaron niños, mataron niños, violaron mujeres, eso si no es inhumano, por eso es que las democracias occidentales están en decadencia. Si hay 10 inocentes, pues de malas, para qué se fueron a otro país a delinquir. Al paso que vamos, terminamos en manos de delincuentes. Sigan defendiendo delicuentes, me parece perfecto”, zanjó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO