Exreina colombiana durmió al lado de una piscina para sobrevivir al terremoto de Marruecos
La mujer se encontraba con su familia de vacaciones en un hotel de ese país y contó que pasó la noche en unas asoleadoras por miedo a fuertes réplicas.
Valentina Valderrama es una sobreviviente colombiana al terremoto de Marruecos, que se vivió el pasado viernes 8 de septiembre.
Esta joven es la reina que representó a Risaralda en el pasado certamen de Miss Universe Colombia. Luego de su participación, decidió darse unos días de vacaciones en compañía de su padres.
Viajaron hasta el continente africano y su primera parada fue Marrakech, en Marruecos, donde pudieron disfrutar de los sitios turísticos de esa popular ciudad, antes del terremoto.
Ver esta publicación en Instagram
🤍
Pero según contó en varios medios nacionales, el terremoto fue a las 11:11 de la noche, cuando ella ya estaba dormida en la habitación de su hotel, el primer día de sus vacaciones.
“Yo estaba dormida, el terremoto fue a las 11:11 de la noche, una hora bastante curiosa para mí (…) Todo empezaba a moverse con mucha fuerza, las botellas, los vasos, los cuadros caían”, Valentina Valderrama en conversación con la periodista Jennifer Montoya.
En su testimonio, detalló que cruzó la puerta de su habitación, en el tercer piso, y cuando abrió todo el hotel estaba lleno de polvo porque se agrietaron las paredes. El hotel va a cumplir 100 años el próximo mes.
Tratando de salir del hotel, Valentina pudo ver cómo una pared se agrietaba y los pisos se desnivelaban. Además, en la habitación de sus padres nadie le contestaba, por lo que en medio del pánico logró salir a la zona de piscinas y ahí se reencontraron.
Actualmente, Valentina está conmovida por ver tanta gente desplazada tras el sismo y decidió continuar su estancia vacacional ayudando: “Irnos no es una opción porque afecta la economía de un país que está en crisis”, dijo.
Y es que además, este es el segundo terremoto que ella vive, porque también estuvo en el de Armenia de 1999.
“Las personas acá en el hotel nos dicen que en Marruecos no tienen experiencia en terremotos porque ellos no habían tenido uno”.
Ahora, su prioridad es ayudar a las personas que están en las calles padeciendo, entre otras cosas, las inclemencias del clima: “Acá en las noches claramente hace frío y en el día hace mucho calor, porque estamos al lado del Desierto del Sahara”.
Entretanto, la cifra de víctimas tras el terremoto ha ido aumentando. Según los entes gubernamentales, ya hay más de 2000 muertos y más de 2000 heridos, que en su mayoría son de gravedad.
De igual manera, la Embajada de Colombia y su consulado en Rabat, Marruecos, no tiene registro de ningún connacional fallecido por el terremoto de ese país.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí