El jefe de Estado ecuatoriano (2007-20017) irá a juicio por cohecho, un delito imprescriptible por el que será juzgado en ausencia, ya que él vive en Bélgica desde que dejó el cargo, señaló AFP.
Correa y otras 20 personas, entre ellos exfuncionarios de su administración y empresarios, serán enjuiciados por presuntamente recibir cerca de ocho millones de dólares de empresas, entre ellas la constructora brasileña Odebrecht, para las presidenciales de 2013 a cambio de la entrega de obras, informó la Fiscalía, citó la agencia.
La Fiscalía señaló en su cuenta en Twitter que dentro del denominado ‘caso sobornos’, registrado entre 2012 y 2016, la magistrada Daniella Camacho de la suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ) resolvió que sean enjuiciados 21 de los 24 procesados inicialmente.
#ATENCIÓN | #CasoSobornos 2012-2016: Jueza Daniella Camacho llama a juicio a 21 de los 24 procesados por #FiscalíaEc, entre ellos el expresidente Rafael C. y otros exfuncionarios. Detalles ⬇https://t.co/9xWP9SzCu7 pic.twitter.com/JQUzh1wwQq
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) January 4, 2020
Tres involucrados fueron sobreseídos, dice la AFP: una asesora de un exministro de Correa, un empresario, y el exembajador de China en Quito Cai Runguo, acusado de conseguir contratos para empresas de sus país.
Camacho también llamó a juicio al exvicepresidente Jorge Glas, que cumple una condena de seis años de prisión por recibir coimas por valor de 13,5 millones de dólares de Odebrecht, puntualizó el cable.




Glas fue reelegido en 2017 junto al mandatario Lenín Moreno, pero perdió su cargo en enero de 2018 por estar preso.
Cabe mencionar que horas antes de la resolución judicial, Correa dijo por Twitter: “Con más ganas hoy nos llamarán a juicio por ‘sobornos’. Todo es cuestión de tiempo. ¡Venceremos!”. Una vez conocida la decisión judicial, Correa tildó el proceso en su contra como una “payasada”.
Con más ganas hoy nos llamarán a juicio por “sobornos”.
Todo es cuestión de tiempo.
¡Venceremos! https://t.co/k2Q3ooHivj— Rafael Correa (@MashiRafael) January 3, 2020
Sobre el exmandatario no solo pesa orden de arresto por cohecho, delito penado en Ecuador con hasta siete años de prisión, y que de comprobársele a Correa supondría el fin de su carrera política, pues la Constitución ecuatoriana impide presentarse como candidato en comicios a condenados por cohecho, enriquecimiento ilícito o peculado.
También hay orden de captura contra él por secuestro, por presuntamente ordenar el secuestro del político opositor Fernando Balda en Colombia en 2012. El exmandatario solo será enjuiciado si es llevado ante un tribunal, pues la ley no contempla el juicio en ausencia para este delito.
LO ÚLTIMO