Además, las nuevas normas publicadas por el departamento del Tesoro son suficientemente amplias para permitir distintos tipos de actividades, siempre que incluyan el apoyo a la sociedad civil y una “significativa interacción” entre el viajero y personas en Cuba.
“Hay muchas maneras en que los estadounidenses pueden relacionarse con los cubanos en intercambios significativos cuando viajan a Cuba”, dijo el asesor de seguridad de Obama, Ben Rhodes, en una teleconferencia.
Andrea Gacki, subdirectora encargada de la oficina del Tesoro sobre Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés), explicó que la nueva norma es una “autorización general” de modo que “no hace falta que un viajero venga a la OFAC para un permiso y aprobación por adelantado”.
Gacki indicó que el gobierno dio algunas recomendaciones generales sobre cómo cumplir con los requisitos pero agregó que “confiamos en que las personas podrán idear maneras de interactuar con los cubanos de maneras más baratas que tener que depender de una organización”.
El cambio, unido a otras medidas para ampliar las oportunidades financieras y comerciales con Cuba, se produce poco antes de la visita de Obama a La Habana el 21 y 22 de marzo, cenit del acercamiento diplomático iniciado por él y su par cubano Raúl Castro en diciembre de 2014.
Otro gesto simbólico antes de la gira de Obama: el correo directo entre Estados Unidos y la isla, interrumpido hace medio siglo, se restablecerá el miércoles con un “vuelo inaugural”.
Según la nueva normativa, los bancos estadounidenses podrán ampliar sus servicios para negocios con Cuba y las empresas podrán tener más “presencia física” en la isla, con oficinas, tiendas o depósitos, especialmente compañías exportadoras, servicios de correo y transporte.
Los estadounidense podrán además comprar productos cubanos, como ron y tabaco, en “terceros países”, algo hasta ahora prohibido.
Pero las medidas también abren un poco más el acceso de los cubanos a Estados Unidos.
Artistas y deportistas, especialmente, y otros cubanos con visas, podrán obtener un salario en Estados Unidos, lo que podría abrir el camino para que los equipos del béisbol de Grandes Ligas contraten directamente a estrellas cubanas.
Con información de AFP.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO