author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Ago 4, 2025 - 10:27 am

El Gobierno Nacional avanza en las negociaciones con Estados Unidos para lograr la disminución del arancel del 10 % que se aplicó sobre varias exportaciones colombianas desde abril de 2025, con la intención de regresar al arancel del 0 % contemplado en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones. Así lo explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, en declaraciones recientes con Blu Radio.

(Vea también: Mujer ganó medio millón de dólares en lotería de EE. UU. por error de su esposo y es viral)

La implementación de esta tasa del 10 % por parte de Estados Unidos se efectuó de manera global desde el 5 de abril de 2025. Inicialmente, se entendió que sería una medida temporal, sin embargo, una orden ejecutiva del 31 de julio de 2025 la convirtió en definitiva, golpeando a varios países, pero dejando a Colombia con una tasa menor en comparación con otras naciones, de acuerdo con la emisora.

La actual negociación con Washington, según la ministra Morales, “se realiza bajo un acuerdo de confidencialidad y en un marco técnico riguroso, con voluntad de ambas partes para avanzar”, un acuerdo que pretende salvaguardar el curso de las conversaciones para evitar posibles riesgos que pudieran afectar los resultados, según la citada cadena radial.

Lee También

“Decirte exactamente en qué estamos negociando podría poner en riesgo las conversaciones”, dijo la ministra en la entrevista.

Pese al arancel del 10 %, Colombia guarda una ventaja comparativa frente a otros países que enfrentan incrementos mayores. Tal es el caso de China con aranceles del 34 %, Corea del Sur con 25 % y la Unión Europea con 20 %. Este panorama ubica a Colombia en una posición intermedia ante un contexto global de proteccionismo en aumento. Según Morales  “Esta situación representa una oportunidad para que Colombia estreche su presencia en el mercado de los Estados Unidos, especialmente en sectores estratégicos como café, flores y cacao”.

Para contrarrestar los impactos negativos sobre el empresariado nacional, el Gobierno ha implementado mesas de trabajo con los diferentes gremios exportadores, con el objetivo de diseñar nuevas estrategias comerciales y ofrecer líneas de crédito especiales para fortalecer la capacidad exportadora del país. “Estamos revisando activamente estas medidas para apoyar al sector productivo”, afirmó Morales en su charla con la citada cadena. 

Finalmente, la meta del Gobierno colombiano es recuperar la condición inicial establecida en el TLC que garantizaba una base arancelaria del 0 %. La ministra Morales reconoció en el informe periodístico que este objetivo representa desafíos, pero enfatizó en la voluntad decidida de Colombia para impulsar el proceso de negociación y seguir insistiendo en este camino para recuperar las condiciones previas al incremento arancelario.

Es así, como a pesar del arancel del 10 % impuesto desde abril de 2025, que impacta a diversos sectores exportadores colombianos, el Gobierno mantiene conversaciones técnicas reservadas con Estados Unidos en búsqueda de reducir tal impuesto y dar paso al regreso del arancel del 0 % original del TLC, de acuerdo con el citado informe periodístico.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO