author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     May 14, 2025 - 12:41 pm

A través de un comunicado, DeSantis propuso la creación de nuevos centros de detención y la ampliación de estrategias para arrestar a un mayor número de personas que residen en Estados Unidos sin autorización legal. 

(Lea también: Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos)

Este plan se alinea con los esfuerzos del presidente Donald Trump para fortalecer el control migratorio, y Florida se posiciona como un líder en esta cruzada, detalla La Nación.

“Florida ha liderado la aplicación de las leyes migratorias a nivel nacional, y estamos listos para hacer aún más”, afirmó DeSantis. 

El gobernador destacó que su propuesta no solo contribuirá a la misión federal de “recuperar la soberanía” del país, sino que también agilizará los procesos legales mediante la designación de jueces de la Guardia Nacional de Florida

En un mensaje compartido en su cuenta oficial de X, DeSantis destacó los logros de su administración, asegurando que Florida ha obtenido “más victorias en materia de control migratorio que cualquier otro estado”.

Lee También

El plan ha conseguido tanto apoyo como críticas. Mientras algunos sectores aplauden las medidas como un paso hacia la seguridad y el cumplimiento de la ley, otros las consideran excesivamente punitivas, argumentando que podrían afectar a comunidades vulnerables y generar un clima de temor.

Migrantes en Florida: así buscarán capturar a los indocumentados

El plan de DeSantis incluye varias estrategias puntuales para identificar, detener y procesar a migrantes sin estatus legal. Una de las herramientas clave es el uso extendido de E-Verify, un sistema que verifica la elegibilidad laboral de los empleados. 

Según el gobernador, Florida lidera a nivel nacional en su implementación, superando a estados como California y Texas. Este sistema permite detectar a trabajadores no autorizados, desincentivando la migración irregular al limitar las oportunidades laborales.

Otra medida es la prohibición de emitir licencias de conducir y documentos de identidad a inmigrantes indocumentados, incluyendo aquellos proporcionados por organizaciones no gubernamentales. “No queremos dar la apariencia de que estas personas tienen derecho a estar aquí cuando no es así”, afirmó DeSantis.

Además, el plan exige a los hospitales reportar los costos médicos asociados al tratamiento de pacientes indocumentados. Según DeSantis, esta medida ha reducido el uso de servicios de emergencia por parte de esta población, al tiempo que expone al público el impacto económico de la inmigración ilegal. 

DeSantis destacó que Florida ha detenido a más de 1.000 inmigrantes indocumentados y ha firmado la “ley de inmigración más fuerte de la nación”.

El plan de DeSantis posiciona a Florida como un referente en la lucha contra la migración ilegal, pero también plantea interrogantes sobre sus implicaciones sociales. Mientras el estado avanza en su estrategia, el debate sobre cómo equilibrar la seguridad con los derechos humanos se sigue intensificando.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO