
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se han endurecido las políticas migratorias de ese país y Colombia no es la excepción. En este sentido, la Embajada de ese país en Bogotá publicó un contundente mensaje en sus redes sociales.
(Lea también: ¿Cómo llenar el formulario de la visa de turista americana? Conozca el paso a paso)
Esa sede diplomática emitido una advertencia clara y contundente a quienes buscan ingresar a Norteamérica sin brindar información verídica al momento de solicitar la visa.
Asimismo, lo hizo para los casos en que algunos ciudadanos se atrevan a trabajar sin el permiso adecuado o permanecer en EE. UU. después de que expire la visa o el período de exención puede acarrear consecuencias legales severas.
“Si miente para obtener una visa, trabaja sin permiso legal o permanece en EE.UU. después de que expire su visa o el período de exención, enfrentará consecuencias graves como pena de cárcel, deportación y prohibición permanente de obtener una visa estadounidense en el futuro”, indicó la Embajada en Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Qué pasa si se da información falsa en la solicitud de visa para entrar a Estados Unidos
Una de las infracciones más graves es proporcionar información falsa o documentos fraudulentos durante el proceso de solicitud de visa. Las autoridades estadounidenses consideran esto como fraude migratorio, lo que puede resultar en:
-
Prohibición permanente de ingreso a EE. UU.: Una vez que se detecta el fraude, se impide que la persona ingrese al país en el futuro.
-
Revocación de la visa actual: Si ya se posee una visa, esta será cancelada.
-
Dificultades en futuros trámites migratorios: La persona enfrentará obstáculos significativos al intentar obtener cualquier tipo de visa en el futuro.
¿Qué implica trabajar en Estados Unidos sin tener permiso?
Ingresar a EE. UU. con una visa de turista (B-1/B-2) y trabajar sin la autorización correspondiente es una violación directa de las leyes migratorias y laborales del país. Las consecuencias de esta infracción incluyen:
-
Cancelación inmediata de la visa: La visa será revocada en el acto.
-
Deportación: La persona será deportada de EE. UU. sin posibilidad de retorno.
-
Prohibición de ingreso: Dependiendo de la gravedad de la infracción, se puede imponer una prohibición de ingreso al país por un período que varía entre 5 y 10 años.
Permanecer ilegalmente: consecuencias por exceder el tiempo permitido
Superar el tiempo autorizado de permanencia en EE. UU. también conlleva sanciones significativas. Las personas que se quedan más tiempo del permitido sin una extensión o cambio de estatus migratorio enfrentan:
-
Cancelación de la visa: La visa pierde su validez automáticamente.
-
Prohibición de reingreso: Si la estancia ilegal supera los 180 días, se impone una prohibición de reingreso de 3 años; si supera el año, la prohibición se extiende a 10 años.
-
Dificultades en futuros trámites migratorios: La presencia ilegal registrada complica cualquier intento futuro de ingresar legalmente a EE. UU.
Recomendaciones para evitar sanciones
Para evitar enfrentar estas graves consecuencias, es esencial:
-
Ser honesto en todo momento: Proporcionar información veraz y precisa en todas las solicitudes y entrevistas.
-
Obtener los permisos adecuados: Si se desea trabajar en EE. UU., es necesario obtener la visa correspondiente que autorice el empleo.
-
Respetar los tiempos de permanencia: Cumplir con las fechas de entrada y salida establecidas, y solicitar extensiones o cambios de estatus con anticipación si es necesario.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO