
Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, está intensificando sus políticas migratorias con un nuevo anuncio que impacta directamente a los extranjeros, incluidos los colombianos, que aún ven en este país un destino atractivo a pesar de las restricciones.
(Lea también: A colombianos en EE. UU. les sale problema con documento indispensable; hay serias quejas)
El Departamento de Estado, liderado por Marco Rubio, emitió una circular en la que advierte que se negarán visas a mujeres que intenten practicar el llamado “turismo de parto”, una estrategia para que sus hijos obtengan la ciudadanía estadounidense al nacer en suelo norteamericano.
Esta medida, que refuerza las políticas migratorias agresivas de Trump, busca cerrar lo que las autoridades consideran un abuso del sistema de inmigración.
¿Qué es turismo de parto, motivo por el que negarán visas americanas?
El turismo de parto consiste en que mujeres embarazadas viajan a Estados Unidos, principalmente con visas de turista (B-1/B-2), para dar a luz y así garantizar la ciudadanía automática para sus hijos, un derecho amparado por la Enmienda 14 de la Constitución estadounidense, que otorga ciudadanía a toda persona nacida en el país.
Ante ese panorama, el gobierno de Trump ha calificado esta práctica como “inaceptable”. Según el Departamento de Estado, los funcionarios consulares negarán este tipo de solicitudes de visa conforme a la ley de inmigración, y quienes utilicen este método podrían quedar inelegibles para futuras visas.
“Esto se conoce como turismo de parto y los funcionarios consulares estadounidenses deniegan todas las solicitudes de visa de este tipo”, afirmó la entidad en un comunicado reciente.
.@TravelGov: Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EE.UU. para obtener la ciudadanía del niño. Con base en la ley de inmigracion, los funcionarios consulares estadounidenses rechazan estas solicitudes de… pic.twitter.com/T1AroLhrTf
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) April 28, 2025




Gobierno Trump, duro contra la migración
Esta restricción no es nueva en la administración Trump. Durante su primer mandato (2017-2021), el presidente republicano ya había implementado una regulación que permitía a los oficiales consulares negar visas de visitante a mujeres que se sospeche viajaban con el propósito principal de dar a luz en el país.
La medida, introducida en enero de 2020, obligaba a las solicitantes a demostrar que su viaje tenía un motivo legítimo, como tratamiento médico especializado, y que contaban con los recursos para cubrir los costos asociados, incluyendo atención médica y estadía.
Ahora, en su segundo mandato, Trump refuerza esta política, intensificando el escrutinio sobre las visas de turista y advirtiendo sobre consecuencias más severas para quienes intenten aprovecharse del sistema.

El anuncio se enmarca en una serie de medidas migratorias estrictas que han caracterizado el gobierno de Trump desde su primera administración. Durante su primer periodo, implementó más de 470 cambios al sistema migratorio, incluyendo la reducción de admisiones de refugiados, restricciones a solicitantes de asilo y la construcción de un muro en la frontera con México.
También se destacó por su crítica constante al derecho de ciudadanía por nacimiento, proponiendo incluso eliminarlo, aunque esto requeriría una enmienda constitucional.
En 2025, tras su regreso al poder, Trump ha continuado con esta línea dura, introduciendo órdenes ejecutivas que limitan aún más el acceso a visas y refuerzan la vigilancia en las fronteras, afectando tanto a migrantes indocumentados como a quienes buscan entrar legalmente al país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO