Abr 29, 2025 - 1:57 pm

El gobierno de Donald Trump continúa con sus duras políticas migratorias contra latinos, asiáticos y africanos indocumentados, que han dejado miles de deportados y de personas a las que les han revocado sus visas por no hacer un buen uso de ese documento obligatorio para permanecer en el país como turista o para vivir.

(Vea también: EE. UU. busca a migrantes para deportarlos con plan del que nadie se salva; plata es clave)

Una de las prácticas que más ha tomado vuelo en los últimos años y que desbordó las cifras del gobierno de ese país es el del llamado “turismo de parto”, en el que mujeres extranjeras viajan a Estados Unidos para que sus hijos nazcan allí y obtengan la ciudadanía.

Esas acciones turísticas entraron en la mira de las autoridades migratorias, luego de que Donald Trump anunciara el mismo día de su posesión como presidente que combatiría la permanencia de mujeres que daban a luz en los hospitales de esa nación para sacar provecho del estatus legal de sus bebés. Así las cosas, el Gobierno de ese país empezó a tomar medidas concretas contra quienes usan visas de turismo con este fin.

El Tiempo explicó que esta modalidad fue objeto de cambios importantes desde la presidencia de Donald Trump, cuando se endurecieron las políticas migratorias. Aunque no es nueva, en los últimos meses ha recobrado fuerza el debate por los riesgos legales que implica para quienes la intentan.

El Departamento de Estado de Estados Unidos calificó como “inaceptable” el uso de visas de turismo con el propósito principal de dar a luz en ese país. En un comunicado oficial, que publicó en redes sociales, fue enfático en dejar claro que quienes utilicen esa práctica asumirán las consecuencias.

En ese texto, la entidad mencionó que los funcionarios consulares niegan automáticamente las solicitudes de este tipo, conforme a la ley de inmigración. La advertencia para los turistas es clara: “Esto se conoce como turismo de parto y los funcionarios consulares estadounidenses deniegan todas las solicitudes de visa de este tipo según la ley de inmigración estadounidense”. Además, quienes abusen del sistema migratorio podrían perder el derecho a solicitar visas o viajar al país en el futuro.

El Departamento de Estado también expresó que ha empezado a aplicar controles más estrictos. Cuando detectan que el objetivo del viaje es el nacimiento del bebé, cancelan las visas e impiden el ingreso, incluso si ya estaba aprobado previamente.

De esta forma, las autoridades estadounidenses pretenden disminuir las cifras de mujeres que llegan allí para tener hijos.

Cuántos niños de extranjeros turistas nacen en EE. UU. al año

Según estimaciones del Centro de Estudios sobre Inmigración (CIS), aproximadamente 36.000 mujeres extranjeras viajan cada año a Estados Unidos con el propósito de dar a luz, en una práctica conocida como “turismo de parto” . Esta cifra se basa en comparaciones entre los datos de nacimientos de madres extranjeras y los registros del censo

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO