
El presidente de Estados Unidos Donald Trump suspendió por 30 días los aranceles contra Canadá y México a cambio de militares y vigilancia en sus fronteras norte y sur para combatir el tráfico de fentanilo. Lo anterior indica que por ahora solo queda la imposición de carga tributaria contra China.
(Vea también: Nuevo golpe bajo le daría Trump a Colombia (ayudado por Elon Musk): ya se gesta en EE. UU.)
Los acuerdos se alcanzaron a pocas horas de que entraran en vigor los gravámenes aduaneros del 25 % que impuso Trump este fin de semana a los productos mexicanos y canadienses (salvo el petróleo de su vecino del norte con una tarifa del 10 %).
Una conversación “muy amistosa” con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y dos con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, permitieron ganar tiempo para lograr un acuerdo, conoció la AFP.
Sheinbaum anunció que “México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas”, en particular de fentanilo, un opioide sintético que causa al menos 75.000 muertos al año en Estados Unidos, según datos oficiales.
El gobierno de Trump, por su parte, se esforzará dijo por “evitar el tráfico de armas”, una exigencia de hace tiempo que llevó al gobierno a demandar a los fabricantes de armamento en Estados Unidos.
Qué pasará con los aranceles en México
México esperaba los aranceles que el magnate prometía desde hacía meses, pero el anuncio del sábado fue acompañado de una acusación demoledora. Según Trump, los cárteles de droga mexicanos tienen “una alianza con el gobierno de México”, que les ha proporcionado “refugios seguros”.
Dolido por lo que califica de “calumnia” y ofensa, el gobierno mexicano contraatacó prometiendo medidas arancelarias contra el principal destino de sus exportaciones, pero sin cerrar la puerta al diálogo.
Durante los 30 días “mantendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, así como por representantes de alto nivel de México”, afirmó Trump en su red Truth Social.
Según el republicano, las autoridades mexicanas también deben detener la afluencia de “migrantes ilegales”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO