RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Los croatas acuden este domingo a las urnas. Milanovic, del Partido Socialdemócrata (SDP), se sitúa por delante de los otros siete candidatos en los sondeos, con un 37% de las intenciones de voto. Las elecciones se celebran en un contexto de elevada inflación, corrupción generalizada y escasez de mano de obra.
Los croatas están llamados a las urnas para elegir al Presidente de la República. La primera vuelta de las elecciones presidenciales se celebrará el 29 de diciembre y la segunda el 12 de enero. Con estas elecciones se cerrará un año multi electoral, tras las elecciones generales para renovar a los 161 miembros del Parlamento unicameral del país, junto a el 17 de abril y las elecciones europeas del pasado junio.
En Croacia, el Presidente es el jefe de las fuerzas armadas y el representante internacional de este país de 3,8 millones de habitantes, miembro de la Unión Europea (UE) y de la OTAN. Los croatas eligen por tanto a su presidente en esta doble vuelta para los próximos cinco años, en unos comicios en los que el jefe de Estado saliente, crítico con el gobierno, es el gran favorito. Milanovic, del Partido Socialdemócrata (SDP), se sitúa por delante de los otros siete candidatos en los sondeos, con un 37% de las intenciones de voto. En la campaña electoral, con el lema “para la presidencia, votad al presidente” el jefe del estado saliente ha defendido un país que se cuide a si mismo y proteja sus intereses, y cuyas instituciones estén al servicio de las personas, y no de los individuos.
Se prevé que el 12 de enero afronte en un balotaje a Dragan Primorac (20% de las intenciones de voto), respaldado por los Conservadores (HDZ) del Primer Ministro Andrej Plenkovic.
Zoran Milanovic se opone al apoyo del gobierno a Ucrania y a la participación de los militares croatas en la misión de entrenamiento de los soldados ucranianos dirigida por la OTAN. El presidente saliente se define a sí mismo como “nacionalista”, mientras que Andrej Plenkovic aboga por reforzar los vínculos de su país con sus aliados occidentales.
Las elecciones se celebran en un contexto de elevada inflación, corrupción generalizada y escasez de mano de obra.
Primer ministro de 2001 a 2015, Milanovic es uno de los políticos más populares del país. Ha pasado de prometer una Croacia “progresista, moderna y abierta” al inicio de su actual mandato a utilizar una retórica populista y a menudo ofensiva. Denuncia la agresión rusa contra Ucrania, pero critica también la ayuda militar occidental a Kiev.
Los sondeos a pie de urna se publicarán en cuanto cierren los colegios electorales a las 19H00 (18H00 GMT), y los resultados oficiales por la noche.
(Con AFP)
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO