Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 7, 2025 - 3:35 pm
Visitar sitio

Washington y Londres siguieron el camino marcado el 6 de noviembre por el Consejo de Seguridad de la ONU, que acordó eliminar las sanciones sobre el presidente sirio, Ahmed al-Sharaa y su ministro del Interior, Anas Khattab, por sus vínculos pasados con Al Qaeda. La decisión llega tres días antes del encuentro entre Donald Trump y al-Sharaa en la Casa Blanca y abre la puerta a que la Unión Europea tome en los próximos días una medida similar.

 

Estados Unidos y Reino Unido levantaron el 7 de noviembre las sanciones contra el mandatario de Siria, Ahmed al-Sharaa, un día después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas hiciera lo mismo antes de su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la próxima semana, y la Unión Europea confirmó que seguirá el mismo camino.

Glasgow y Londres también levantaron las sanciones al ministro del Interior de Siria, Anas Khattab, según avisos en sus sitios web.

Lee También

Ambos hombres habían sido objeto de sanciones financieras dirigidas al Estado Islámico y al Qaeda, y Estados Unidos los nombró como terroristas globales especialmente designados.

Un portavoz de la Unión Europea dijo el 7 de noviembre que la decisión de la ONU se reflejaría en sus propias medidas.

Reino Unido levantó algunas sanciones a Siria en abril, mientras que el bloque levantó sus castigos económicos en mayo, pero las restricciones relacionadas con las armas y la seguridad siguen vigentes.

“Seguimos comprometidos a apoyar una transición pacífica e inclusiva liderada por Siria, para ayudar a construir un futuro mejor para todos los sirios”, dijo un portavoz de la Comisión Europea.

Washington había estado instando al Consejo de Seguridad durante meses a aliviar las sanciones a Siria. Y Trump anunció un importante cambio de política en mayo cuando dijo que levantaría las sanciones de su país contra Damasco.

Encuentro en la Casa Blanca

El presidente republicano se reunirá con Al-Sharaa en la Casa Blanca el 10 de noviembre, la primera visita de este tipo de un jefe de Estado sirio.

Trump ha buscado buenas relaciones con Al Sharaa. En junio, revocó la mayoría de las sanciones de Estados Unidos contra Siria, tras reunirse con el líder cuando visitó Arabia Saudita en mayo.

Desde que tomó el poder tras el derrocamiento de Bashar al-Assad en diciembre pasado, Al Sharaa ha realizado una serie de viajes al extranjero mientras su gobierno de transición busca restablecer los lazos de Siria con las potencias mundiales, que habían evitado a Damasco durante el Gobierno de Al-Assad.

Al-Sharaa, anteriormente conocido como Abu Mohammad al-Julani, se convirtió en presidente de Siria en enero después de que las fuerzas insurgentes lideradas por el grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS) derrocaron a Al Assad en una ofensiva relámpago.

Al Sharaa, que alguna vez fue una figura importante en HTS -anteriormente afiliada a Al Qaeda-, fue sancionado por Estados Unidos en 2013 y por la ONU y Reino Unido en 2014, lo que incluyó una prohibición de viajar, congelación de activos y embargo de armas.

El Consejo de Seguridad levantó esas medidas el 6 de noviembre, citando la falta de vínculos activos entre HTS y Al Qaeda.

El Gobierno de Siria no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el 7 de noviembre, que no es un día hábil en Siria.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.