Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 7, 2025 - 4:15 am
Visitar sitio

Este gesto simbólico saca aún más a Siria del estatus de paria de la comunidad internacional. El Consejo de Seguridad de la ONU levantó este 6 de noviembre las sanciones contra el presidente interino de Siria y exyihadista Ahmed al Sharaa. Es un reconocimiento de los compromisos de la administración posterior a Bashar al Asad para luchar contra el terrorismo. También fue una solicitud de la administración Trump, ya que se espera que el presidente sirio llegue a la Casa Blanca la próxima semana.

Con la corresponsal de RFI en Nueva York, Carrie Nooten

El proyecto de ley elimina a Ahmed al Sharaa y a su ministro del Interior, Anas Khattab, de la lista de sanciones de la ONU dirigidas contra individuos y grupos vinculados al Estado Islámico y Al-Qaeda.

“Un fuerte mensaje político”

Lee También

Ya no estarán sujetos a una prohibición de viajar, congelación de activos o embargo de armas. Desde que su grupo derrocó al régimen de Bashar al Asad y recuperó el poder, al líder sirio se le había otorgado una exención del comité de sanciones de la ONU para poder viajar.

“Con la adopción de este texto, el Consejo está enviando un fuerte mensaje político, reconociendo que Siria se encuentra en una nueva era”, dijo Mike Waltz, el embajador estadounidense ante la ONU.

“El nuevo gobierno sirio está trabajando arduamente para cumplir con sus compromisos en la lucha contra el terrorismo y las drogas, en la eliminación de los restos de armas químicas y para promover la seguridad y la estabilidad regional”, agregó.

El primer presidente sirio recibido en Washington

El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Asad al Shaibani, expresó en su cuenta X su “gratitud” a Estados Unidos y otros “países amigos” por la votación, que “refleja la creciente confianza en el liderazgo del presidente Sharaa”.

“Esta resolución refleja la voluntad de los sirios y sirias (…) de devolver a nuestro país el lugar que le corresponde entre las naciones” y la esperanza de “construir una nueva Siria”, comentó el embajador sirio ante la ONU, Ibrahim Olabi.

Esta votación también es oportuna, ya que Al Sharaa será el primer presidente sirio en ser recibido en Washington el lunes. La portavoz del presidente estadounidense, Karoline Leavitt, recordó que Donald Trump, durante un viaje al Golfo en mayo, había anunciado el levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Siria, un tema que ocupará un lugar muy destacado en la agenda de la reunión del lunes.

El Consejo de Seguridad, que parece estar trabajando de forma unida en la cuestión siria a partir de ahora, votó casi unánimemente a favor del levantamiento de estas sanciones de la ONU. Solo China se abstuvo, ya que le preocupa la presencia de “combatientes terroristas extranjeros” que podrían “explotar una frágil situación de seguridad”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.