La universidad da cuenta además de que Estados Unidos llegó a 90.000 personas que vencieron el coronavirus y están en etapa de recuperación.

Nueva York sigue siendo el área más afectada de su país y del mundo, lo que la convirtió desde hace semanas en el nuevo epicentro de la pandemia.

Donald Trump

Artículo relacionado

Inyectar desinfectantes y otras insólitas soluciones de Trump contra el coronavirus

Las cifras en ese país son alarmantes, y el gobierno de Donald Trump parece no darse cuenta, pues en lugar de actuar se ha puesto en el papel de víctima al culpar a los medios de comunicación de haber sacado de su contexto declaraciones de Donald Trump en las que sugería que el nuevo coronavirus podía ser combatido con “inyecciones” de un desinfectante, por ejemplo.

Mientras tanto, la gubernamental Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, en inglés) recomendó este viernes no emplear sin supervisión médica en un hospital la hidroxicloroquina y la cloroquina como tratamientos para el COVID-19, debido a los riesgos que comportan sus efectos adversos, pese a la sugerencioa de Trump sobre “probarlas, que no se pierde nada”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.