“Esa periodista no podía haber hecho un trabajo demasiado bueno contigo ayer, ¿verdad? En realidad creo que tú hiciste una gran labor con ella. Está muy bien. Gracias, Mike”, manifestó Donald Trump durante la ceremonia en la que anunció su plan de paz para Oriente Medio.

Cabe recordar que el pasado fin de semana Pompeo tuvo un fuerte enfrentamiento en medio de una entrevista con Mary Louise Kelly, una veterana reportera de NPR. Debido a esto decidió excluirla de su gira por el continente europeo.

Adicionalmente, el secretario de Estado aseguró que tomó esa medida porque la comunicadora le “mintió” cuando le pidió la entrevista, ya que le dijo que esta se iba a centrar solo en Irán  y no en el escándalo con Ucrania.

Edificio de la BBC

Artículo relacionado

Crisis en medios de comunicación; la BBC despide a más de 400 empleados

Por su parte, Kelly negó que le haya dicho mentiras al funcionario de la Casa Blanca y afirmó que una portavoz le pidió entrar sin su grabadora al salón privado de Pompeo, en donde este la “gritó y humilló durante el mismo tiempo que duró la entrevista”.

“El secretario me preguntó ¿qué si podría encontrar a Ucrania en un mapa? A lo que le contesté que sí. Entonces, le pidió a uno de sus ayudantes que trajera un mapa del mundo, sin los países marcados, y me dijo señáleme a Ucrania. Finalmente, retiró el mapa y afirmó: ‘La gente se va a enterar de esto'”, manifestó la periodista.

Este incidente evidenció la incomodidad de Pompeo con el constante escrutinio relacionado con Ucrania que ha recibido en los últimos meses, mientras avanza el juicio político en contra de Trump y varios funcionarios y exfuncionarios del Departamento de Estado.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.