Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 29, 2025 - 1:15 pm
Visitar sitio

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que asistirá el martes 30 de septiembre a una reunión poco común con cientos de generales y almirantes convocados en el estado de Virginia. La cita, organizada por el secretario de Defensa Pete Hegseth, busca reafirmar la “ética guerrera” en las Fuerzas Armadas, pero la participación de Trump amenaza con eclipsar el encuentro y politizarlo. El mandatario asiste en medio del aumento de tensiones por el despliegue naval y ataques de EE. UU. en el Caribe.

Un acontecimiento inusual, a iniciativa del secretario de Defensa, Pete Hegseth.

El presidente Donald Trump confirmó que participará el 30 de septiembre en una reunión en la base del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia, a la que fueron convocados cientos de generales estadounidenses. 

“Quiero decirles a los generales que los amamos, que son líderes apreciados, que sean fuertes, duros, inteligentes y compasivos”, declaró el líder republicano, antes de añadir que se trata de una cuestión de “espíritu de cuerpo”.

Lee También

La logística costaría varios millones de dólares, generando críticas sobre los gastos en tiempos de videoconferencias.

El líder de la Casa Blanca señaló haber sido sorprendido cuando los periodistas le preguntaron en la Oficina Oval por su asistencia. “Estaré allí si me quieren, pero ¿por qué es tan importante?”, cuestionó.

Su decisión de asistir, según funcionarios de la Casa Blanca, no formaba parte del plan inicial.

“Espíritu del guerrero”

El secretario de Defensa Pete Hegseth, veterano del Ejército y quien asumió el cargo con la promesa de transformar el Pentágono, hizo del “espíritu del guerrero” la punta de lanza de su retórica.

En casi todos sus discursos públicos insiste en que las Fuerzas Armadas deben mantener una mentalidad de combatiente, incluso en tiempos de paz.

Tras la firma por parte de Trump de una orden ejecutiva que devolvió al Pentágono su antigua denominación de “Departamento de Guerra”, el secretario Hegseth destituyó a varios generales y almirantes de alto rango.

Según explicó, su objetivo es implementar la agenda de seguridad nacional de la Casa Blanca y suprimir programas de diversidad que, a su juicio, resultaban “discriminatorios”.

Actualmente, hay más de 800 generales y almirantes desplegados en más de una docena de países.

Leer tambiénTrump y su Departamento de Guerra, una idea contracorriente y costosa

¿Acto político?

La magnitud del encuentro con los militares en presencia de Donald Trump podría ser un punto de inflexión en la relación entre la Casa Blanca y los altos mandos.

Si bien la agenda oficial establece que Pete Hegseth se dirija a los comandantes en la apertura de la reunión, pocos dudan de que todas las miradas estarán puestas en el discurso de Trump.

El mandatario buscaría proyectar fortaleza y unidad en un contexto internacional marcado por amenazas de confrontación y un frente interno cada vez más polarizado.

Por tanto, la posibilidad de que la cita se convierta en un acto de carácter político-electoral sigue latente.

El pasado junio, el mandatario pronunció un discurso con estilo de campaña en Fort Bragg, Carolina del Norte, donde atacó directamente a su predecesor demócrata, Joe Biden, frente a tropas en uniforme.

Leer tambiénChicago, ante el inminente envío de fuerzas federales, hay protestas y temor entre migrantes

Tensiones internas y externas

La reunión de Hegseth y Trump con los altos mandos militares también llega en un contexto de crecientes tensiones políticas internas y regionales.

Trump amplió drásticamente la movilización de fuerzas castrenses en territorio estadounidense. La Guardia Nacional sigue desplegada en Washington y el mandatario anunció que enviará tropas a Portland, Oregón, para enfrentar a supuestos “terroristas domésticos“, pese a la oposición de autoridades locales y estatales.

Durante el verano, Trump ordenó el despliegue de marines y miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles durante protestas contra redadas migratorias, lo que alimentó críticas sobre la utilización de las Fuerzas Armadas como herramienta política de monopolio de la violencia.

Al mismo tiempo, esta reunión se produce en un contexto de tensiones crecientes en el Caribe. Según reveló la cadena ‘NBC News’, la Casa Blanca analiza opciones para atacar a narcotraficantes en pleno territorio venezolano, tras semanas de despliegue de buques de guerra y aviones de combate estadounidenses en el mar del Caribe, atacando unilateralmente embarcaciones que acusa de llevar drogas.

La Casa Blanca señala al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar el llamado Cartel de Los Soles, una supuesta organización de narcotráfico que enviaría droga a Estados Unidos.

Sin embargo, Caracas rechaza esas acusaciones y sostiene que Washington utiliza los operativos como herramienta de presión política para forzar un cambio de régimen, calificado de ilegítimo por la administración Trump.

Leer tambiénEl despliegue militar de EE. UU. en el Caribe, visto desde la acera contraria

Con AP, Reuters y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.