The Guardian llama la atención en la posición de los brazos de Melania. Según el medio británico, la postura parecida a la de “un jurado del ‘Factor X'” configura una disposición “deprimentemente lógica” para la primera presidencia de reality televisivo de Estados Unidos (el presidente Trump fue toda una celebridad en ‘El Aprendiz’).

El artículo continúa abajo

Por su parte,The New York Times menciona el anillo que usa en su mano izquierda. Según el medio, el diamante de la joya aún no se ha determinado, pero podría ser de 15, 24 o 25 quilates, lo que es suficiente para decir que es muy grande (y muy caro). En la otra mano tiene un anillo más delgado.

Retrato oficial de Melania Trump
Retrato oficial de Melania Trump en la Casa Blanca / Getty Images

El otro detalle es la chaqueta. Según Vanity Fair, la que la señora Trump eligió para la fotografía no fue hecha por manos estadounidenses (“Compra americano”, proclama su esposo Donald), sino que es obra del prestigioso diseñador italiano Stefano Gabbana.

De hecho, el propio diseñador publicó en su cuenta de Instagram la misma fotografía de la primera dama, en la que agradecía por “apreciar” su trabajo.

#DGWoman BEAUTIFUL ❤❤❤❤❤ #melaniatrump Thank you 🇺🇸❤❤❤ #madeinitaly🇮🇹 Thanks to all those who appreciate our work ❤

Una publicación compartida de stefanogabbana (@stefanogabbana) el

Finalmente, BBC dice, citando a Cosmopolitan, que la foto aparentemente está “fuertemente aerografiada”. La revista, que según el medio británico también suele retocar a sus modelos con Photoshop, comentó el retrato:

¡Esta iluminación suave es como la más clásica foto de glamour que un centro comercial de los años 90 podría ofrecer!”.

Los amantes de la moda pillaron varios detalles, y parece que no les gustaron mucho.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.