En un foro de seguridad nacional en Washington, Pompeo dijo que Corea del Norte está lo “suficientemente cerca de sus capacidades”, que en Estados Unidos deben comportarse como si el régimen estuviera a punto de lograr el objetivo de atacar al país, informa The Guardian.

Además, advirtió que la habilidad del régimen en cuanto a misiles ha avanzado tan rápido, que es difícil para la inteligencia estadounidense estar seguros de cuándo podría suceder, agrega BBC. El alto funcionario también dijo:

“Cuando hablas de meses, nuestra capacidad para entender el asunto en un nivel detallado es, de alguna manera, irrelevante”.

El artículo continúa abajo

Pompeo recordó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a la conclusión de que se necesita un “esfuerzo global” para asegurarse de que Corea del Norte no tiene tal capacidad, y reconoció que China, a quien Trump ha criticado por su cercanía con el régimen, ha hecho más de lo esperado para reducir el comercio con ese país. Sin embargo, dijo que puede hacer más.

El jefe de la inteligencia también aseguró que, como todos, está interesado en resolver el asunto sin una operación militar, pero advirtió que el presidente Trump está listo para usar la fuerza en caso de ser necesario, todo para estar seguro de que Kim Jong-un, líder del país oriental, no ponga a Estados Unidos en riesgo.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.