France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
El Consejo de Estado admitió este 30 de octubre una demanda que intenta anular la personería jurídica del Pacto Histórico, la coalición de partidos de izquierda que llevó a la presidencia a Gustavo Petro, alegando inconsistencias en la unificación. El mandatario ha prometido acudir a la Corte Constitucional y a “organismos internacionales de Derechos Humanos” para salvaguardar “el derecho a elegir” en Colombia.
El Pacto Histórico acaba de elegir candidato para las próximas elecciones, Iván Cepeda, quien ganó con más de 65% de los votos en un proceso interno que llevó a 2,7 millones de simpatizantes a las urnas. Sin embargo, la coalición de izquierda que impulsó a Gustavo Petro a la presidencia podría verse impedida de inscribir a Cepeda.
El Consejo de Estado de Colombia admitió este 30 de octubre una demanda de dos abogados, Samuel Ortiz Mancipe y Lucas Durán, que piden anular la personería jurídica del Pacto Histórico, lo que dejaría al presidente Gustavo Petro -y por ende a Cepeda- sin plataforma para las elecciones presidenciales de 2026.
Según la demanda, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no debió otorgar reconocimiento legal a la fusión que dio lugar al Pacto Histórico, porque ésta habría incluido partidos que tenían procesos sancionatorios pendientes.
 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                El escrito de 104 páginas asegura que la admisión de la inscripción de la coalición violó las normas electorales, que no permiten la aprobación, ni siquiera parcial, de organizaciones no solventes, y vulneró incluso la propia Constitución.
¿De dónde vienen las objeciones?
Los accionantes citan una jurisprudencia de 2011, cuando la Corte Constitucional emitió una sentencia que determinaba que esta práctica constituía un “fraude a la ley”, porque permitía a las “colectividades evadir responsabilidades”, que en el caso del Pacto Histórico serían de carácter administrativo.
Esta coalición nació originalmente de la fusión de la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista con la organización política de Petro, Colombia Humana, y el movimiento de la senadora María José Pizarro, Progresistas.
La demanda afirma que, dado que algunas de estas organizaciones están bajo investigación por supuestas inconsistencias en los informes financieros correspondientes a las elecciones municipales de 2023, debería anularse la resolución del CNE que otorgó personería jurídica a la coalición.
La admisión de la fusión se realizó en su momento de manera condicionada, a la espera de que cada organización resuelva los casos abiertos, y los partidos Colombia Humana y Progresistas quedaron fuera de la alianza por decisión de la Sala Plena del CNE, que consideró que estos no cumplían los requisitos legales para el registro.
Petro defiende la alianza de izquierda
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión a través de la red social X, prometiendo una defensa al “derecho constitucional y universal a elegir y ser elegido”, como una condición para vivir en “democracia y libertad”.
Petro agregó que, en caso de que la demanda admitida a trámite prospere y se cancele la personería jurídica del Pacto Histórico, procederá con una “acción inmediata en todos los organismos internacionales de Derechos Humanos y tutela inmediata ante la Corte Constitucional”.
Aun pese a la decisión adversa del 17 de septiembre, que dejó a Colombia Humana fuera del Pacto Histórico, la consulta interna para definir al candidato presidencial de la alianza se benefició del impulso de las fuerzas leales a Petro, que consiguieron llevar a 2,7 millones de personas a las primarias del 26 de octubre.
La segunda en ese proceso, la exministra de Salud Carolina Corcho, encabezará las listas del Pacto Histórico al Senado, luego de que María José Pizarro renunciara a esa posición.
Con EFE y medios locales
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO
 
             
                                    