El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El dedo meñique del pie ha sido popular por su vulnerabilidad ante los golpes. Seguro a usted también le ha pasado que cuando pasa al lado de su cama se pega con frecuencia en este dedo. Sin embargo, además de su vulnerabilidad ante los golpes, tiene una particularidad en cuanto a las articulaciones que la componen.
Con el propósito de entender cuántas articulaciones tenía este dedo, un equipo de investigadores se dio a la tarea de analizarlo a detalle. Lo primero que dijeron en los resultados del estudio, publicado en la revista Science Direct, fue que en la literatura científica se maneja que este dedo meñique, extremidad que perdió bebe en un supermercado, tiene tres huesos con dos articulaciones interfalángicas.
Esta hipótesis fue el punto de partida de los investigadores. A partir de allí empezaron a recopilar a aquellos pacientes a los que se les habían realizado escáneres de pie en un período de ocho semanas en el Royal Liverpool University Hospitals NHS Trust para radiografías. En total fueron 606.
Luego, con las radiografías de los pacientes, empezaron a contar cada uno de los huesos y las articulaciones que tenían. Encontraron que el 55,3% de los pacientes tenían tres huesos con dos articulaciones, mientras que el 44,4 % tenían dos huesos con una articulación.
De acuerdo con los investigadores, “nuestra experiencia muestra que un número significativo tiene solo dos falanges [hueso del dedo del pie o del dedo] con una articulación interfalángica”.
“Esta variante es un fenómeno exclusivamente humano, lo que sugiere que es una respuesta al bipedalismo y que resultaría principalmente de la falta de desarrollo de la articulación interfalángica distal”, anotaron los investigadores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO