El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió el pasado 6 de septiembre una misiva a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que rechaza las acusaciones de narcotráfico formuladas por Washington y propone mantener canales de diálogo directo.
La misiva fue difundida por el gobierno venezolano días después de que Estados Unidos desplegara ocho buques en el Caribe y atacara una embarcación que, según la Casa Blanca, transportaba drogas.
En el documento, Maduro califica de “absolutamente falsos” los señalamientos sobre presuntos vínculos de autoridades venezolanas con mafias y organizaciones del narcotráfico.
“Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”, advierte.




Venezuela niega vínculos con narcotráfico y señala que 87 % de la droga sale de Colombia
El mandatario venezolano asegura que su país no es un actor relevante en el tráfico de drogas en Suramérica. Apoyándose en cifras de Naciones Unidas, Maduro sostiene que “el 87 % de la droga producida en Colombia sale por los puertos del Pacífico; el 8 % por la Guajira norte de Colombia; y apenas un 5 % intenta ser transportada a través de Venezuela”.
Según sus palabras, más del 70 % de ese porcentaje fue neutralizado este año, junto con la destrucción de 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico.
En la carta, Maduro afirma que desea mantener una relación pacífica y critica lo que califica como rumores y desinformación. “Presidente, espero que podamos juntos derrotar estos fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica, como siempre visualizó nuestro Libertador Simón Bolívar”.
En otro pasaje, Maduro reconoce públicamente la gestión de Trump en conflictos internacionales: “He dicho públicamente, en muchas ocasiones, que reconozco la impresionante labor que está haciendo para acabar con la guerra que usted heredó en otras regiones del mundo”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado a través de Truth Social que Venezuela “pagará un alto precio” si no acepta de regreso a los “presos” que, según dijo, fueron “forzados” a migrar hacia territorio estadounidense por decisión del “liderazgo venezolano”. La declaración se produce en medio del aumento de tensiones por el despliegue militar de Washington en el Caribe.
Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han hundido cuatro embarcaciones vinculadas presuntamente al narcotráfico en aguas del Caribe, próximas a las costas venezolanas. De acuerdo con la información oficial, tres habrían zarpado desde Venezuela, mientras que el origen de la cuarta, interceptada la noche del viernes, aún no ha sido establecido.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO