El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
En medio del luto por la muerte del papa Francisco, cuando todo el mundo católico gira la mirada hacia la Capilla Sixtina esperando humo blanco, ha estallado la primera bomba del cónclave: Angelo Becciu, el cardenal destituido por escándalos financieros y condenado por corrupción, se ha presentado en las congregaciones previas al cónclave e insiste en que tiene derecho a votar al sucesor de Francisco.
(Vea también: Surge oscura profecía a pocos días de la muerte del papa Francisco: “Será destruida”)
Quién es el cardenal Angelo Becciu
Becciu, 76 años, exnúmero tres del Vaticano, camina por los pasillos del Palacio Apostólico como si nada hubiera pasado. Pese a haber sido apartado por el propio Bergoglio en 2020, acusado de haber hundido 139 millones de euros de las arcas vaticanas en la compra de un edificio de lujo en Londres, insiste en votar.
“Me reconocieron mis prerrogativas cardenalicias”, dijo en una entrevista con el diario La Unione Sarda, aferrado a una lectura canónica cuestionable que pone a prueba los límites del derecho eclesiástico y el peso político del cardenalato.
La realidad siempre superando a la ficción.
El Papa Francisco destituyó a Angelo Becciu por fraude fiscal y le retiró sus derechos como cardenal, incluyendo participar en el cónclave.
Hoy el italiano se presentó en el Vaticano. No lo dejaron entrar.
pic.twitter.com/JEdCM17A7T— Carla ❁ (@shannonlada) April 23, 2025
Qué pasó con el cardenal Angelo Becciu
El conflicto no solo es legal, sino también simbólico. Becciu fue condenado en 2023 a cinco años y medio de prisión por fraude fiscal, en un juicio sin precedentes dentro de los muros leoninos.
El papa Francisco, en una de sus decisiones más tajantes, lo despojó de sus funciones y de sus “derechos ligados al cardenalato”, como participar en un cónclave.
Pero Becciu no se da por aludido. “No hay ningún documento formal que me excluya del cónclave”, argumenta. Y tiene razón en una cosa: la decisión de Francisco nunca se tradujo en un acto jurídico canónico, solo fue divulgada a través de una nota de prensa, dicen los expertos.
Ahora, con el Vaticano sumido en la sede vacante, la responsabilidad recae sobre el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, quien deberá decidir si Becciu puede o no cruzar las puertas de la Capilla Sixtina como elector. Becciu no es un don nadie. Fue diplomático en medio mundo, nuncio en Cuba, y sustituto para Asuntos Generales en la Secretaría de Estado.
Bajo Francisco, parecía tener futuro asegurado hasta que estalló el escándalo financiero más sonado del pontificado: una operación inmobiliaria oscura, donde aparecieron personajes como su hermano Antonino Becciu y una consultora autodenominada experta en inteligencia.
La condena contra el cardenal Angelo Becciu
La justicia vaticana lo sentó en el banquillo, y el proceso duró más de dos años con 86 audiencias. Fue condenado en diciembre pasado. La apelación está pendiente, pero el cardenal proclama su inocencia.
El caso Becciu no es el único. El papa Francisco también vetó en secreto al cardenal peruano Juan Luis Cipriani, ex arzobispo de Lima y figura del Opus Dei, acusado de encubrir abusos. Aunque ya cumplió los 80 años y no puede votar, en su momento tampoco se le comunicó oficialmente el veto, solo fue apartado silenciosamente.
Lo mismo ocurrió con figuras como el arzobispo Georg Gänswein, secretario personal de Benedicto XVI, o el cardenal Gerhard Müller, prefecto de Doctrina de la Fe. Todos ellos terminaron marginados, reflejo de las tensiones internas que Francisco intentó controlar con mano firme.
[AHORA] El cardenal Angelo Becciu, destituido por el Papa Francisco en 2020 por denuncias de corrupción, se presentó al cónclave para elegir al nuevo Sumo Pontífice: exigió poder votar. https://t.co/yRKrXLcHMw pic.twitter.com/0pgXu5G2oB
— ElCanciller.com (@elcancillercom) April 22, 2025
Con la participación de Becciu, el número de cardenales electores pasaría de 135 a 136. Un solo voto que, en un cónclave cerrado, podría cambiar la balanza. Y más aún si se considera que Becciu podría arrastrar a un sector conservador que no comulga con la línea progresista de Francisco.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO