La invocación del tratado, que no ocurría desde 2001, busca “acudir a todas las acciones políticas y diplomáticas” previstas “para continuar creando condiciones que conduzcan a un cambio democrático en Venezuela”, afirmó Trujillo en una entrevista a Efe en Madrid.
Preguntado sobre si la invocación del TIAR acordada por doce países latinoamericanos, el pasado día 11 y a petición del líder opositor y presidente encargado Juan Guaidó tiene como objetivo algún tipo de acción militar, Trujillo respondió tajante: “no, de ninguna manera”.
También reiteró el objetivo del presidente Iván Duque de presentar en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas “todas las evidencias” en poder del Gobierno de Bogotá sobre lo que considera el “vínculo” del Ejecutivo venezolano de Nicolás Maduro “con organizaciones narcoterroristas colombianas”.
“Colombia tiene evidencias, y esas evidencias, además de lo que ya hemos hecho público, serán puestas en conocimiento de la comunidad internacional” por Duque en la Asamblea General y “en defensa de nuestro interés nacional”, insistió.
En una conferencia previa, el canciller insistió en que van a continuar el “proceso” para poner fin a lo que definió como “el régimen” venezolano de Nicolás Maduro, creando las condiciones políticas junto con el Grupo de Lima, la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros actores internacionales.
En este sentido, señaló en la entrevista que “las conversaciones con Cuba (sobre la crisis de Venezuela) las adelantan otros miembros del Grupo de Lima, no Colombia”.
Venezuela, en alerta por aviones de Estados Unidos; ministro exaltó a Petro por zona binacional
La tensión militar en el Caribe volvió a escalar. El ministro de Defensa de Venezuela Vladimir Padrino López activó la alerta máxima de defensa aérea luego de detectar el sobrevuelo de al menos cinco aeronaves con características de combate, que, según él, pertenecen a Estados Unidos.
LO ÚLTIMO