RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Al igual que Francia y Reino Unido en los últimos días, Canadá también anunció este 30 de julio su “intención” de reconocer al Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre. Una declaración que inmediatamente despertó la ira de Israel, para quien se trata de una “campaña de presión internacional distorsionada”.
Con nuestra corresponsal en Montreal, Nafi Alibert
Después de Francia y Reino Unido, Canadá. Ottawa “tiene la intención” de reconocer al Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre en Nueva York, anunció este miércoles el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Un paso adelante




“Canadá tiene la intención de reconocer al Estado de Palestina en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025”, dijo en una conferencia de prensa en la capital canadiense. Al enfatizar que “el nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable y se deteriora rápidamente”, Carney también dijo que creía que el cambio de política era necesario para preservar las esperanzas de una solución de dos Estados.
Hasta ahora, Ottawa ha apoyado una solución de dos Estados, pero solo si es el resultado de un acuerdo negociado con Israel. Por lo tanto, Canadá está dando un paso adelante al considerar un reconocimiento unilateral del Estado palestino, como lo han hecho Francia y Reino Unido.
Mientras que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, habló de una decisión “histórica” y “valiente” “que fortalecerá la paz, la estabilidad y la seguridad en la región”, el Estado judío la condenó de inmediato.
En un comunicado, la embajada israelí en Canadá dijo que era parte de una “campaña de presión internacional distorsionada” que “endurecere la posición de Hamás en la mesa de negociaciones en un momento crítico”. “Reconocer un Estado palestino en ausencia de un Gobierno responsable, instituciones que funcionen o un liderazgo benévolo es recompensar y legitimar la monstruosa barbarie de Hamás el 7 de octubre de 2023”, añadió.
La “posibilidad de una solución de dos Estados se está erosionando ante nuestros ojos”
Israel ha tenido recientemente reacciones similares cuando París y Londres también anunciaron su intención de reconocer el Estado de Palestina, o tras las declaraciones del presidente Emmanuel Macron. Tal medida “recompensa el terror”, dijo el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en ese momento, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo consideró innecesario.
Al dar el paso del reconocimiento, Canadá está motivado por su creencia “de larga data” en una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino de décadas, dijo su primer ministro. “Esta posibilidad de una solución de dos Estados se está erosionando ante nuestros ojos”, dijo, refiriéndose al “fracaso persistente” de Israel para evitar una catástrofe humanitaria en Gaza, así como a la expansión de los asentamientos en los territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén Este anexados por el Estado judío.
“Durante décadas, se esperó que [la solución de dos estados] se lograra a través de un proceso de paz basado en un acuerdo negociado entre el Gobierno israelí y la Autoridad Palestina”, pero “desafortunadamente, este enfoque ya no es sostenible”, expresó.
Tras este anuncio, Francia, a través del Palacio del Elíseo, acogió inmediatamente con satisfacción la decisión de Ottawa. “Estamos encantados de poder trabajar junto con Canadá para revivir una perspectiva de paz en la región”, dijo la presidencia francesa, que también dijo que París “continuará [sus] esfuerzos para que otros se unan a esta dinámica en la perspectiva de la Asamblea General [de la ONU]”. Añadió que Emmanuel Macron había hablado con el primer ministro canadiense Mark Carney “un poco más temprano en el día” sobre este tema.
Presiones internas crecientes
Pero a diferencia de Londres, que establece sus condiciones para Israel, Ottawa se dirige directamente a la Autoridad Palestina: “En particular, la promesa de su presidente Mahmud Abbas de celebrar elecciones generales en 2026 y no militarizar el Estado palestino”. Un enfoque que recuerda al de Francia. Mark Carney deja en claro que Hamás no podrá desempeñar ningún papel en este futuro gobierno, y que debe liberar a todos los rehenes.
En Canadá, la decisión responde a crecientes llamados. Ottawa “hubiera tenido que hacerlo hace mucho tiempo”, dijo la diputada del Nuevo Partido Democrático (NDP) Heather McPherson. Su partido ha estado pidiendo este reconocimiento desde hace más de un año.
La presión se había intensificado en las últimas semanas: más de 150 ex diplomáticos canadienses, pero también cada vez más parlamentarios, incluso dentro del partido gobernante, pidieron un gesto fuerte ante el empeoramiento de la crisis humanitaria en Gaza.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO