RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Un buque de guerra estadounidense llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela. El presidente estadounidense Donald Trump intensifica con esto su presión sobre su homólogo venezolano Nicolás Maduro.
Se trata del buque de guerra USS Gravely, así como de una unidad de marines, para ejercicios con el ejército de Trinidad y Tobago, cuyo despliegue había sido anunciado el jueves por el gobierno de este país anglófono de 1,4 millones de habitantes.
El destructor permanecerá en Puerto España hasta el jueves.
Este buque lanzamisiles es un nuevo artefacto naval de guerra se se suma a un contingente que Washington ha desplegado desde agosto en el Caribe. Desde principios de septiembre, Estados Unidos lidera una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes venezolanos.
Washington también ha anunciado su intención de enviar al Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo, un aumento considerable de los medios militares estadounidenses en la región que Maduro denunció el viernes como un intento de “inventar una nueva guerra”.
Trump acusa al presidente venezolano de encabezar presuntas redes de tráfico de drogas, algo que Maduro niega categóricamente. Afirma que Washington utiliza el narcotráfico como pretexto para imponer un cambio de régimen y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo de Venezuela.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, es una ferviente partidaria de Trump y adoptó desde su llegada al poder en mayo un discurso virulento contra la inmigración y la criminalidad venezolana en su país.
De su lado, Caracas acusa al gobierno trinitense de servir a los intereses de Washington.
La movilización militar estadounidense ha dejado hasta ahora 43 muertos en diez bombardeos a presuntas lanchas con drogas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, según un recuento basado en cifras proporcionadas por el gobierno estadounidense.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO