Escrito por:  Redacción Mundo
Dic 1, 2023 - 8:24 pm

Aunque el ataque el ataque fue perpetrado el pasado 24 de noviembre en la biblioteca de la prisión federal de Tucson, Arizona, donde Chauvin cumple más de dos décadas de condena por la muerte de George Floyd, los detalles de lo sucedido se conocieron este viernes primero de diciembre.

(Vea también: Apocalíptico discurso de Petro en COP28: dice que guerra en Gaza “es el ensayo del futuro”)

Según documentos judiciales citados por CNN, un recluso identificado como John Turscak, quien ahora deberá responder por intento de homicidio, entre otros cargos, atacó a Chauvin con un “cuchillo improvisado, aproximadamente 22 veces, causando heridas corporales serias”.

“Turscak les dijo a los oficiales de prisiones que habría matado a Derek Chauvin si no hubiesen reaccionado rápidamente”, agregan los fiscales del caso.

Los registros indican que Turscak aseguró que había pensado en atacar al expolicía durante un mes aproximadamente, por tratarse de un recluso de alto perfil.

Chauvin recibió atención inmediata y fue trasladado a un hospital local. Aunque sobrevivió al ataque, no hay información adicional sobre su condición.

Lee También

El policía fue declarado culpable de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado en 2021, y condenado a 22 años y medio de prisión.

La muerte de Floyd, que quedó grabada en video, contribuyó a impulsar además una importante discusión sobre el racismo y la actuación policial en Estados Unidos y en todo el mundo.

Chauvin apeló su condena por asesinato en segundo grado, pero su recurso fue rechazado por la Corte Suprema a principios de este mes.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.