- Envío del Acuerdo Final al Congreso y convocatoria del plebiscito por la paz, cuyo término máximo es un mes.
 - Realización de la décima conferencia de las Farc. Participarán unos 600 mandos de la guerrilla que, a su manera, refrendarán los acuerdos de La Habana. Se desconoce aún la fecha de su realización, pero será dentro de las próximas semanas, de acuerdo con Semana.
 - Firma del acuerdo final por parte del presidente Santos y el jefe de las Farc Rodrigo Londoño Echeverri alias ‘Timoleón Jiménez’. Se cree que sería una semana antes del plebiscito, es decir, alrededor del 25 de septiembre. Sería en Colombia y contará con la presencia de invitados del mayor nivel y rodeado de actos públicos y culturales. Esta firma será, en todo caso, después de la ratificación de la conferencia de las Farc.
 - Celebración del plebiscito para ratificar o negar los acuerdos el 2 de octubre. Si por logística o fuerza mayor no fuera posible esa fecha, sería 15 días después, a más tardar.
 - Comienza el traslado de los primeros guerrilleros a las zonas de concentración convenidas.
 - Comienza el trámite en el Congreso de los desarrollos legales de los acuerdos de paz.
 - Comienza el desarrollo de las facultades del Presidente para conceder los beneficios legales a los guerrilleros en las zonas de concentración, cuya vigencia es de 6 meses a partir de mediados de octubre, según estos cálculos.
 - Marzo de 2017. Se deberán designar los nombres de los representantes de las Farc que irán al Congreso, con voz y sin voto.
 - Junio de 2017. Debe estar completa la desmovilización de los frentes de las Farc.
 
LO ÚLTIMO