Jul 23, 2025 - 2:55 pm

Vicky Hernández arremete contra empresas que contratan actores Durante un evento público llevado a cabo en la ciudad de Bogotá, la reconocida actriz Vicky Hernández sorprendió a los asistentes al levantarse de su silla y, con bastón en mano, tomar la palabra para expresar una sentida reflexión sobre una problemática que, según ella, está afectando gravemente a la industria audiovisual en Colombia.

(Vea también: “Quería matar a Julián”: Vicky Hernández recordó graciosa jugada del hijo de Edgardo Román)

Con su característica firmeza, la artista no dudó en señalar lo que considera una injusticia que viene ocurriendo desde hace tiempo y que, a su juicio, ya no puede seguir ignorándose.

“Muchos quieren venir a trabajar en Colombia porque aquí encuentran mano de obra barata”, dijo la actriz con tono enfático, mientras captaba la atención del auditorio. Aseguró que el país se ha convertido en un destino atractivo para las producciones extranjeras, no solo por sus paisajes y escenarios naturales, sino por la calidad humana y profesional del talento colombiano. “Tenemos gente creativa, que se le mide a resolver todo tipo de problemas en una producción. Pero eso no es suficiente”, agregó.

Lee También

 

Hernández dijo que, a pesar del compromiso y la capacidad del personal local, muchas de estas producciones internacionales terminan pagando a los colombianos salarios muy por debajo de los que ofrecerían en sus países de origen. “Vienen aquí y pagan mucho menos, haciendo los trabajos con nuestra gente”, reclamó con visible molestia.

Para la actriz, este fenómeno no solo representa una forma de desventaja económica para el sector local, sino también un trato desigual que debe ser revisado por el Gobierno. “El Ministerio de pronto puede meter baza, debería meter baza”, dijo con contundencia, sugiriendo que se deben establecer políticas de reciprocidad.

La intérprete explicó que, cuando un colombiano quiere ir a trabajar a otro país, se le exigen todo tipo de requisitos: permisos, certificados, contratos, y una cantidad de trámites que muchas veces dificultan el acceso laboral en el extranjero. “¿Por qué no hacemos lo mismo aquí?”, cuestionó.

“Es una reciprocidad básica. Si en otros países se exige una serie de documentos y condiciones para trabajar, Colombia también debería tener reglas claras que protejan a su gente”.

Más allá del aspecto legal, Hernández también tocó un punto ético y cultural, afirmando que la globalización no puede ser solo una vía para el disfrute de unos pocos. “La globalización tiene que ver con lo que pensamos, sentimos y hacemos. No se trata solo de que nosotros podamos disfrutar lo que viene del exterior, sino que el mundo también valore y respete lo que tenemos en Colombia”.

En su intervención, también se refirió a un problema que, según ella, afecta profundamente al espíritu colectivo del país: la falta de solidaridad. “Nos cuesta mucho ser solidarios”, expresó, “pero nos gusta ir en manada sin saber muy bien hacia dónde vamos”. Con estas palabras, hizo una crítica a la tendencia de actuar por inercia o por moda, sin reflexionar realmente sobre las consecuencias de lo que se permite o se aplaude.

La intervención de Vicky Hernández no pasó desapercibida. Muchos de los asistentes la aplaudieron de pie, reconociendo no solo su trayectoria artística, sino también su valentía para hablar de un tema incómodo, pero necesario en el país. La actriz, ícono del teatro y la televisión en Colombia, dejó claro que su voz sigue teniendo peso, y que está dispuesta a usarla para defender al gremio artístico.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.