May 21, 2025 - 9:50 am

En días recientes se hizo viral en TikTok un video donde Arturo Aguirre, hijo del reconocido actor y humorista mexicano Rubén Aguirre, habló abiertamente sobre las circunstancias que rodearon los últimos días de su padre, recordado mundialmente por darle vida al querido ‘profesor Jirafales’ en ‘El Chavo del 8’. La entrevista permitió a los fanáticos conocer aspectos poco mencionados de la vida personal del actor y los factores que influyeron en su salud.

Rubén Aguirre es, sin duda, una de las figuras más importantes dentro del humor latinoamericano. La interpretación entrañable que hizo del ‘profesor Jirafales’ lo inmortalizó en la memoria de varias generaciones. A través de la conversación en plataforma digital, Arturo Aguirre compartió detalles sobre los hábitos diarios de su padre y cómo estos impactaron su bienestar físico con el paso del tiempo.

Según declaró Arturo, su padre tenía una fuerte inclinación por los dulces y postres. De hecho, relató que, en diversas ocasiones que el comediante se reunía a comer con Roberto Gómez Bolaños (conocido como ‘Chespirito’), ambos preferían elegir únicamente el menú de postres en lugar de platos principales. Esta pasión por los postres lo acompañó todos sus años hasta que fue diagnosticado con diabetes, situación que, según su hijo, lo convirtió en “un mal ejemplo en alimentación para los niños”.

(Vea también: Muestran foto, con curioso detalle, de cómo luce tumba de Ómar Geles, a un año de su muerte)

Pero la afición por los dulces no era el único gusto característico de Aguirre. Arturo también mencionó que su padre tenía amplio conocimiento sobre cortes de carne y, de vez en cuando, disfrutaba una copa de vino tinto o tequila, aunque siempre con moderación. Sin embargo, uno de los hábitos que más influyó en su salud fue el consumo frecuente de tabacos, especialmente puros, algo que traspasó al personaje del ‘profesor Jirafales’, ya que este gusto era una realidad en su vida y no solo un elemento del ‘show’ televisivo.

@el_jpd El hijo de Rubén Aguirre nos cuenta a detalle cómo es que falleció su padre 🤍🪦#saltillo #coahuila #eljpd #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #rubenaguirre #fyp #profesorjirafales #fyppppppppppppppppppppppp ♬ sonido original – EL JPD

¿De qué murió Rubén Aguirre, el ‘profesor Jirafales’?

El propio hijo del actor indicó que su estilo de vida terminó minando su salud. Tras el diagnóstico por diabetes, Rubén Aguirre buscó atención médica en Argentina, donde le prescribieron tratamiento con cortisona, un medicamento utilizado para controlar ciertas afecciones inflamatorias y que suele estar bajo estricta supervisión médica.

No obstante, Arturo Aguirre considera que la cantidad y la frecuencia del medicamento que recibió su padre no fueron las adecuadas. El consumo prolongado de cortisona ocasionó que Aguirre aumentara considerablemente de peso y su aspecto físico cambiara de forma notable. Arturo sostiene que, aunque su papá era una persona de buena salud general, estos factores agravaron sus condiciones y precipitaron su fallecimiento, ocurrido cuando tenía 82 años.

Sin embargo, el relato también destaca un aspecto positivo: tanto Aguirre como su esposa tuvieron una muerte tranquila, sin dolor ni sufrimiento, lo que su hijo describe como una de las “más bonitas”, ya que partieron en paz y con una vida plena.

Ver series gratis: dónde está disponible ‘El Chavo del 8’

En Colombia, hay varias plataformas que ofrecen ‘El Chavo del 8’ para ver en cualquier momento. Canal RCN es una de ellas y tiene disponible la serie en su aplicación para celular y en la página web. Cabe resaltar que también la transmite todos los sábados, domingos y festivos en horas de la mañana.

(Lea también: Así fue el funeral de Valeria Márquez, modelo asesinada en México’; un peluche la acompañó)

Vix es otra aplicación que cuenta con la famosa serie mexicana. Para verla, solo es necesario crear una cuenta y la podrá ver gratis. También está disponible ‘El Chapulín Colorado’.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.