
Las vías de los departamentos colombianos se han convertido en verdaderas trampas mortales para conductores, peatones y ciclistas que las transitan a diario, pues la intolerancia y el irrespeto a las normas de seguridad parecen haberse convertido en el pan de cada día en las rutas nacionales.
(Ver también: Ciclista que fue hallado muerto cerca de Bogotá vivió feliz momento antes de tragedia)
Jonathan Paredes, exciclista colombiano y campeón panamericano de ruta, murió el pasado lunes 19 de mayo luego de ser atropellado por una camioneta, mientras pedaleaba junto a varios de sus amigos en la vía Tunja-Paipa-Duitama, en el departamento de Boyacá.
De acuerdo con las autoridades y un video compartido en redes, el fatal accidente ocurrió en el kilómetro 16+360, a la altura del municipio de Tuta, y el impacto más fuerte lo recibió Paredes, deportista de 36 años, quien no sobrevivió a las heridas causadas por el fuerte choque.
Paredes se había retirado del ciclismo profesional en 2017, luego de que la UCI anunciara un resultado positivo por dopaje en la Vuelta a Colombia de ese año. Desde entonces, enfocó su vida en otras metas: se convirtió en abogado y montó un negocio de ropa deportiva en Tunja junto a su esposa, Alejandra Alarcón. El Tiempo relató que ambos compartían su pasión por el deporte y la vida en pareja.
La reacción de su esposa conmovió en redes sociales. La desolada mujer publicó un mensaje, minutos después de enterarse de la tragedia que envolvió a su esposo: “Hoy te vas y dejas un vacío que jamás se llenará… Te llevas mi corazón contigo, pues ni siquiera imagino una vida sin ti”. En su despedida, lo llamó su cómplice, su amor y su vida. Acompañó el texto con una foto de su matrimonio.
La abogada también prometió seguir adelante en su honor: “Hiciste de mí una mujer fuerte y te prometo que cada día haré lo posible para que estés orgulloso… Gracias por tanto. Y como me dijiste hoy al salir de casa: te amo con todo mi corazón”, añadió.
Ver esta publicación en Instagram
Según el capitán José Enrique Botello, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Boyacá, el deportista perdió la vida en el lugar del accidente. Las informaciones entregadas por las autoridades dieron cuenta de que la camioneta involucrada se volcó tras el choque y la bicicleta de la víctima quedó destruida.
El Ministerio del Deporte y varias figuras públicas lamentaron la muerte del ciclista. En una comunicación, la entidad exaltó el legado de Jonathan Paredes como representante del país en varias justas ciclísticas, mientras que el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, pidió pronta claridad en la investigación y expresó su apoyo a la familia del deportista.
Nos unimos a la voz de condolencia del deporte colombiano por el fallecimiento de Jonathan Paredes, ciclista que representó al país por lo alto. Sus pedalazos serán recordados en cada rincón del país.
Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este difícil momento. pic.twitter.com/21QyWBLSx6
— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) May 19, 2025
En este momento, las autoridades avanzan en las indagaciones para establecer las causas del accidente y el grado de responsabilidad del conductor, quien resultó herido y fue trasladado a una clínica en Tunja.
Quién era Jonathan Paredes
Jonathan Paredes, nacido el 4 de abril de 1989 en Duitama, Boyacá, tuvo una destacada carrera como ciclista profesional entre 2011 y 2017, siendo su mayor logro el título en el Campeonato Panamericano de Ciclismo en Ruta en 2013. También obtuvo un segundo lugar en el Campeonato Nacional de Ruta en Colombia, solo por detrás de Walter Pedraza. A lo largo de su trayectoria, hizo parte de equipos como Boyacá Orgullo de América y 4-72 Colombia, y se destacó por su rendimiento en terrenos exigentes.
Sin embargo, su carrera tomó un giro en 2017 cuando fue sancionado por la Unión Ciclista Internacional (Uci) tras dar positivo por CERA, una variante avanzada de EPO, durante la Vuelta a Colombia. Esta sanción lo mantuvo alejado de las competencias oficiales hasta el 31 de julio de 2021.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO