author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 28, 2024 - 6:19 pm

Nelson Velásquez fue condenado a cuatro años de cárcel después de una larga pelea legal con Jaír López, desde 2012, que ahora llegó a un resultado por la violación de derechos de autor. Así funciona ese delito.

¿De qué trata la violación de derechos de autor en Colombia?

La violación de derechos de autor en Colombia, al igual que en muchos otros países, se refiere a la utilización no autorizada de una obra protegida por la ley. Esto implica hacer uso de una creación intelectual (como un libro, una canción, una película, un software, una obra de arte, etc.) sin el consentimiento del autor o titular de los derechos de autor.

En Colombia, alrededor del delito por el que fue castigado Nelson Velásquez, la ley protege una amplia variedad de obras creativas, incluyendo:

  • Literarias: novelas, poemas, ensayos, artículos, etc.
  • Artísticas: pinturas, esculturas, dibujos, fotografías, etc.
  • Audiovisuales: películas, videos, programas de televisión, etc.
  • Musicales: composiciones musicales, letras de canciones, etc.
  • Programas de ordenador: software, aplicaciones, bases de datos, etc.

El mencionado cantante vallenato ha sido cuestionado por su poco éxito reciente, por lo que en ese contexto es clave entender cuáles son las principales formas de violar los derechos de autor:

  • Reproducción: copiar una obra protegida sin autorización, ya sea en formato físico o digital.
  • Distribución: poner a disposición del público copias de una obra protegida sin autorización.
  • Comunicación pública: transmitir una obra protegida al público sin autorización.
  • Transformación: cambiar una obra protegida sin autorización y utilizar la versión modificada.

¿Cuánto es la condena en Colombia por violación de derechos de autor?

La persona que lleve a cabo ese delito incurrirá en prisión de cuatro a ocho años y multa de 26.66 a mil 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, según la Ley 1915 de 2018.

El artículo 33 de esa norma, replicada por Función pública, castiga así a quien busque obtener una ventaja comercial o ganancia económica privada en diferentes maneras que presenta en el documento.

Lee También

¿Quién es Nelson Velásquez, ídolo vallenato?

Nelson Aníbal Velásquez Díaz es un reconocido cantante y compositor colombiano de vallenato, nacido el 15 de marzo de 1973 en San Juan del Cesar, La Guajira. Hijo del también destacado acordeonero Aníbal Velásquez, ‘El Rey de la Guaracha’, heredó el amor por la música vallenata desde temprana edad.

Su talento y carisma lo llevaron a destacar rápidamente en el panorama musical vallenato. A lo largo de su carrera, Nelson Velásquez ha logrado posicionarse como uno de los máximos exponentes de este género musical, gracias a su voz inconfundible y su habilidad para interpretar canciones románticas y festivas.

Estuvo como vocalista de ‘Los Inquietos’ y después al lado del acordeonero Emerson Plata, en una carrera que ahora vive un duro momento con la justicia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.