A pesar de vivir en el exterior, Margarita Rosa de Francisco no para de lanzar comentarios sobre la actualidad del país y principalmente sobre su simpatía por Gustavo Petro.

De hecho, alcanzó a sonar para ser la fórmula vicepresidencial de este o para integrar la lista de candidatos al Senado de la República por el Pacto Histórico.

Sin embargo, no aceptó y prefirió seguir desarrollando su activismo y desde su lugar sentó varias posiciones sobre el fin del gobierno de Iván Duque y el comienzo del de Petro.

Duque, por fin te irás a la tierra de nunca jamásy “que emoción tan grande. Buen viento y buena mar, presidente Petro”, fueron algunos de sus trinos.

Margarita Rosa de Francisco pide perdón por creerle a Gustavo Petro

Sin embargo, su tuit más particular fue emitido después del discurso de posesión del nuevo presidente de Colombia.

La popular ‘Mencha’ reconoció que le dio crédito a todo lo que escuchó y extrañamente se disculpó por ello.

“Pido perdón por creerle todo el discurso al presidente Gustavo Petro”, escribió.

Lo cierto fue que la mujer estuvo pendiente de la ceremonia de principio a fin, según lo dejó ver, pues hasta tuvo tiempo de elogiar a Verónica Alcocer, nueva primera dama de Colombia. “Estás hermosa”, le escribió.

Lee También

Acá, su publicación:

@Margaritarosadf
@Margaritarosadf

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.