Quienes ya vieron la primera temporada de la producción de Netflix, recuerdan que la última persona en las grabaciones de Hannah Baker no era un estudiante, sino el consejero escolar Mr. Porter, quien se reunió con la adolescente justo antes de su muerte.

El artículo continúa abajo

Por esta razón, la revista Cosmopolitan decidió entrevistar a 4 personas que se han dedicado en los últimos años a ser consejeros, para discutir la forma en cómo el suicidio adolescente fue representado en ’13 Reasons Why’.

En general, los profesionales tuvieron una respuesta inicial parecida; todos consideraron que fue más impactante ver cómo el ambiente escolar puede afectar en jóvenes que tienen problemas en su salud mental y que por diferentes razones, como la depresión, son ‘frágiles’ dentro de un ambiente hostil.

Sin embargo, 3 de ellos estuvieron de acuerdo que la serie pone el suicidio como la primera respuesta que debe tener un adolescente frente a cualquier agresión, llega a normalizarlo y hasta darle un toque ‘romántico’ a esta situación.

Por otra parte, consideran que la forma cómo se mostró la reacción de Mr. Porter no fue la correcta, ya que le da una mala reputación a su profesión y no fue la representación más clara de la labor que ellos ejercen.

A pesar de que los profesionales tuvieron opiniones encontradas en algunos puntos, sí consideran que es un tema del que se debe hablar, pero no basados en la historia de Netflix.

Se espera que la segunda temporada de ’13 Reasons Why’ se estrene en 2018.