
Barka es el espectáculo de la compañía colombo canadiense Girovago que está sorprendiendo a todos con su original propuesta de entretenimiento, la cual mezcla distintas disciplinas artísticas como la música, la danza y el circo. Lo que hace especial esta propuesta artística es su capacidad para conectar con el público de todas las edades a través de sus números musicales, acrobacias y coreografías, los artistas logran involucrar a todos los asistentes, creando una experiencia interactiva y memorable.
Ver esta publicación en Instagram
“Para nosotros es importante involucrar al público y que se sientan parte de la historia porque nos gusta que sientan lo que nosotros hacemos y también son parte fundamental que le da vida a la historia”, expresa Sebastián Mejía Director artístico de la compañía Girovago, quien también hace parte de los artistas en escena.
(Ver también: ¿Cómo identificar a un rolo? Estas son la palabras más usadas por los bogotanos)
¿Qué experiencia ofrece Barka al público?
Además, la puesta en escena de Barka es simplemente espectacular. Con una cuidada selección de luces y sonido, el espectáculo logra crear una atmósfera única que cautiva los sentidos. Los artistas que conforman el elenco de Barka son reconocidos por su talento y experiencia, lo que garantiza un espectáculo de alta calidad.
Asimismo, lo que hace interesante esta propuesta artística es la unión de culturas en un solo espacio, donde se entrelazan las percusiones afro-colombianas con melodías balcánicas creando una experiencia total de forma visual y sensorial.
“Para nosotros es un reto muy grande el unir las diferentes disciplinas que componen Barka, ya que es de precisión, mucho tiempo de ensayo, coordinación y entendimiento entre todos los compañeros […] tenemos que ser precisos en estar al compás de la música que también marca los tiempos, así como los músicos de nuestros movimientos” indicó David Ayotte, artista de circo y mástil chino.

(Ver también: La música que hace a las personas menos inteligentes, ¿qué género es? lo dice la ciencia)
El ‘show’ cuenta con la participación de artistas como Juan Sebastián Mejía, en la dirección artística, en la concepción coreográfica y la danza; Anit Ghosh, dirección musical, composición y violín; Bertrand Margelidon, composición y trompeta; Chantal Urbain, acordeón; Aurélien Tomasi, dirección musical, composición e interpretación del clarinete y saxofón; Julie Richard, tuba; David Ayotte, mástil chino; Angelica Bongiovanni, en la rueda cyr, trapecio y danza; Ivan Bamford, composición y percusión; Sam Hollis, en malabares y danza. Todo un equipo artístico que crea un espectáculo vibrante invitando a celebrar la diversidad cultural y la creatividad en un ambiente de fiesta y alegría contagiosa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO