En la mañana de este jueves, Diego Molano informó que radicó ante la Corte Suprema de Justicia una denuncia penal contra la representante a la Cámara por injuria y calumnia agravada.
Según explicó, Pizarro ha hecho declaraciones que afectan su buen nombre y eso no le sirve mucho en plena temporada electoral en la que aspira a llegar al Palacio Liévano. Incluso, en su mensaje pidió una campaña que “permita un democrático debate electoral” sin atacar a los contrincantes.
(Vea también: Primeras elecciones del 2023: qué se elige en las votaciones del 4 de junio y en dónde)
Molano, que fue parte del Gobierno de Iván Duque entre 2021 y 2022, recordó que la congresista lo acusó de haber “ordenado acciones en contra de los colombianos” mientras comandó el Ministerio de Defensa.
En meses pasados, la integrante del Pacto Histórico lo señaló de ordenar la “mutilación y asesinato de cientos de jóvenes” durante las protestas del paro nacional de 2021. Esta fue la publicación de Pizarro:
Diego, la guardia indígena, a diferencia suya, no ha ordenado la mutilación y el asesinato de cientos de jóvenes. Bogotá no necesita fascistas ni incompetentes, necesita liderazgos democráticos, talante que jamás usted demostró siendo Min Defensa. https://t.co/aQalXPUyI2
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) May 5, 2023
El precandidato agregó en un video en Twitter que Pizarro lanzó “tales afirmaciones sin tener ninguna prueba”; también dijo que no existen investigaciones en su contra ni condenas que sustenten lo que ella declaró y que eso, además de afectar su buen nombre, lo pone en riesgo a él y a su familia.
Denuncié penalmente ante la
Corte Suprema de Justicia a María José Pizarro por injuria y calumnia agravada. No podemos permitir que cualquiera acuda a la injuria y calumnia de manera indiscriminada. Las campañas de odio no se pueden volver paisaje. pic.twitter.com/qGGvU8hFp8— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) May 25, 2023
Molano no descartó alguna conciliación con Pizarro pero sí le dijo a Kienyke que irá “hasta las últimas consecuencias” con la denuncia.




Diego Molano y los problemas sobre su gestión en el Mindefensa
Mientras Molano intenta cuidar su imagen, Daniel Coronell contó en W Radio que la Contraloría General tiene listo un informe de auditoría sobre posibles irregularidades en el Mindefensa, mientras él estuvo a la cabeza.
Según el periodista, el ente de control puso el ojo sobre Alotrópico, una empresa que “pertenece a tres antiguas subalternas y amigas del ahora precandidato”. Ellas, afirma Coronell, “recibieron millonarios contratos para cumplir exactamente las mismas funciones que tiene la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Defensa”.
Lo que significa que la Contraloría encontró que esa entidad contrató un externo para ejecutar tareas que debían cumplir los funcionarios de planta. Eso representa un “daño fiscal estimado en 1.493 millones de pesos derivado de la contratación injustificada de servicios profesionales”, dijo Coronell.
(Vea también: Diego Molano dijo que no hay reglas en la “paz total” y aclaró qué paso con ‘Iván Mordisco’)
Al tema fiscal podría sumársele el penal, pues se podría “tipificar el delito de celebración indebida de contratos”. Las tres mujeres —Lilian Polanía, Martha Isabel Restrepo e Isabel Quiroga— habían trabajado con Molano en el ICBF cuando él fue director.
El ahora precandidato para ser alcalde de Bogotá respondió, citado por la misma emisora, que en una auditoría previa de la Contraloría se concluyó que no hubo irregularidad y se finiquitó la cuenta:
“En el Ministerio siempre actuamos con estricto apego a la ley, a los procedimientos de contratación, al manual de contratación, de acuerdo con la idoneidad de los diferentes contratistas y estarán las personas responsables de ese contrato dispuestas a presentarse ante las autoridades pertinentes”.
(Vea también: Contraloría expuso al gobierno de Iván Duque y reveló lo que prometió y no cumplió)
Según dijo, este reporte es nuevo porque “corresponde al tramo final del Ministerio de Defensa y todo el desarrollo del año 2022 que incluye la otra administración”.
LO ÚLTIMO