El candidato presidencial por el movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, dejó ver la que sería una de sus posiciones en caso de que él no consiga un resultado favorable en la primera vuelta programada para el 29 de mayo.
Durante una entrevista del programa ‘El Tropishow’ de Tropicana, el humorista ‘Jhovanoty’ le preguntó a Hernández:
“Si usted no pasa a segunda vuelta: A. Se une a (Gustavo) Petro / B. Se une a ‘Fico’ (Gutiérrez) / C. Le pega su cachetadón al Registrador / D. Se va a ver ballenas”.
A lo que el exalcalde de Bucaramanga respondió sin titubeos: “voto en blanco”.
Hernández, quien según recientes encuestas registra una intención de voto de alrededor del 10%, también lanzó dardos a sus rivales durante la entrevista con Tropicana. A Federico Gutiérrez lo calificó de “mentiroso” y de Gustavo Petro dijo que sus propuestas con “inalcanzables”.
Por otro lado, este lunes La Silla Vacía reveló aparentes pruebas que vincularían a Rodolfo Hernández con un escándalo de corrupción en el que también está involucrado su hijo Luis Carlos Hernández, quien habría aspirado a recibir una coima de 1,5 millones de dólares a través de una temporal llamada Vitalogic que casi gana un contrato para el manejo de basuras en Bucaramanga cuando el candidato presidencial era alcalde de dicha ciudad.
La respuesta de Rodolfo Hernández sobre su voto en blanco en segunda vuelta se puede escuchar a partir del minuto 6:20:
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO