Rodolfo Hernández regresa a Colombia este sábado, pero antes de dejar Estados Unidos convocó a los medios de comunicación para leer un comunicado en el que arremetió enérgicamente contra Gustavo Petro.

El ingeniero insistió en que su vida corre peligro, pues ha sido amenazado en las últimas semanas, y que fue por eso que decidió dejar el territorio nacional días atrás. Basándose en ese tema, Hernández dijo que necesitaba estar vivo para proteger al país de varias situaciones.

En la lista que hizo Hernández, Petro fue mencionado en varios puntos. “Tengo que estar vivo para dar la lucha que necesita Colombia, pero que nadie tenga dudas sobre mi voluntad de proteger a mi patria. Voy a proteger a Colombia de estos violentos. Voy a proteger a Colombia de las bandas criminales, de la nueva corrupción que representa el grupo de Gustavo Petro, que no repara en daños con tal de lograr el poder“, aseguró el santandereano en la primera parte de su intervención.

Pero ese fue solo el inicio de la arremetida de Rodolfo contra su rival en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. “Voy a proteger a Colombia de lo que pretende Petro, que es tomar medidas que solo pueden producir más desempleo y hambre para los colombianos. Voy a proteger a Colombia de esas maniobras de Petro que ponen en riesgo las pensiones de todos”, agregó el candidato.

Hernández recibió un par de preguntas de los periodistas presentes, pero evadió la mayoría. Al ingeniero le recordaron que terminó de manera abrupta una entrevista que le hicieron en Telemundo, pero esquivó el tema.

Lee También

En su pronunciamiento, Rodolfo también invitó a los colombianos a que no voten en blanco, sino que elijan a alguien entre Petro y él.

Este es, en video, el momento en el que Hernández leyó su comunicado en Estados Unidos antes de viajar de regreso a Colombia:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.