En los resultados de este miércoles 8 de junio, el ‘tracking’ evidencia una intención de voto por Gustavo Petro del 47,8 %. Del otro lado, señala un 47,1 % para el ingeniero Rodolfo Hernández.
Comparando los resultados del martes con los del miércoles, se evidencia una reducción del 1 % en la intención de voto por Hernández, mientras que la de Petro aumentó justamente ese mismo porcentaje.
Esta es la primera vez que el sondeo diario de RCN muestra a Petro en la delantera de la intención de voto previa a la segunda vuelta.
Encuestas recientes fluctúan entre Hernández y Petro en el primer lugar, pero todas muestran que la intención de voto es muy apretada y que la diferencia entre ambos no es tanta.
(Vea también: Felipe Zuleta mandó recado a Petro por sus “disfraces” de silletero, futbolista y más).




Un factor determinante, según este ‘tracking’, también ha sido el del voto en blanco, que ha crecido del 4 % hasta el 6 %.
En cuanto al rango de edades, Petro es el favorito en las personas de entre 18 y 44 años, mientras que Hernández es predilecto en los mayores de 45 años.
Analizando los resultados en regiones, Hernández mantiene el favoritismo en Antioquia, el centro-oriente, el centro-sur y los Llanos Orientales. Por otra parte, Petro mantiene la mayoría de intención de voto en Bogotá, la Costa Caribe y la Costa Pacífica.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO