Gustavo Petro es el nuevo presidente de Colombia y tres horas después de que se confirmara su triunfo ofreció al país su discurso de celebración. El líder del Pacto Histórico reservó el Movistar Arena de Bogotá para congregar allí a miles de sus seguidores y festejar junto a ellos el logro que consiguieron este domingo.
El discurso de Petro como presidente electo se extendió bastante y estuvo centrado en un mensaje de unidad. El exalcalde de Bogotá manifestó que el verdadero cambio consistía en dejar el odio atrás y aseguró que los más de 10 millones de colombianos que votaron por Rodolfo Hernández son bienvenidos en su mandato. (Vea también: ¿Se va de Colombia? Reacción de Marbelle por victoria de Gustavo Petro)
Petro tuvo a su lado a su esposa, Verónica Alcocer, y juntos protagonizaron uno de los momentos más emotivos del discurso del triunfo. La pareja se dio un beso tierno en la tarima como símbolo del amor que se profesan desde hace bastantes años.
El presidente electo le agradeció a toda su familia por la forma como lo ha acompañado durante toda su trayectoria. Petro le dedicó un mensaje a su esposa y le dijo: “Agradecerle a Verónica, que me ha aguantado durante años y ha logrado un espacio de liderazgo propio”.




En ese momento, Alcocer se emocionó bastante, tomó la cara de Petro y le dio un tierno beso. Como era de esperarse, los miles de presentes en el Movistar Arena celebraron ese momento y gritaron a más no poder.
Como si fuera poco, la esposa de Petro lloró durante varios momentos del discurso del nuevo presidente.
Beso entre Petro y su esposa en discurso de celebración
A continuación, la imagen del beso entre la pareja:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO