La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia también reaccionó a la victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de este domingo 19 de junio.

Valencia publicó en su cuenta de Twitter un mensaje que ratifica su nuevo rol como opositora al gobierno del nuevo mandatario colombiano, luego de haber estado del lado de Iván Duque durante los últimos cuatro años.

(Vea también: 🔴EN VIVO: discurso de Gustavo Petro, nuevo presidente de Colombia; habla Francia Márquez)

La senadora utilizó el lema del Centro Democrático para dejar clara su posición ante el nuevo gobierno de Gustavo Petro que comenzará a partir del próximo 7 de agosto.

“Aquí estamos y aquí estaremos. Lucharemos por lo que consideramos que le sirve a Colombia: mano firme para defender nuestros principios y corazón grande para trabajar por Colombia”, dio en Twitter.

Cabe destacar que Valencia indicó “respeta la democracia” luego de conocerse los resultados que otorgaban la victoria Pacto Histórico.

Este fue el trino de Paloma Valencia:

María Fernanda Cabal ratifica oposición a Petro

La senadora uribista María Fernanda Cabal reaccionó al triunfo de Gustavo Petro que lo coloca como el próximo presidente de Colombia.

Fiel a su estilo, Cabal no decepcionó a sus seguidores que, tras la victoria del líder del Pacto Histórico, esperaban una voz de aliento de una de las más radicales opositoras de Petro en toda su carrera política.

“Aquí estoy y soy oposición. No los voy a abandonar”, fue la primera parte del mensaje publicado por Cabal en sus redes sociales.

Los socialistas sólo saben destruir y nuestra obligación es defender la libertad”, agregó  la senadora del Centro Democrático.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.