Gustavo Petro utilizó su cuenta de Twitter para hacer una grave advertencia que podría manchar su competencia a la presidencia de Colombia, en la que va liderando, según las encuestas.

El candidato del Pacto Histórico señaló que hay un supuesto plan organizado desde las cárceles con el que quieren infiltrar su campaña presidencial con dineros de actividades ilegales.

(Vea también: Los bienes de lujo a los que Petro les pondría el ojo para clavarles impuestos)

Según dijo, ellos tiene “información” que desde estos centros de reclusión en los que hay todo tipo de delincuentes quieren ponerle a su campaña “dineros del narcotráfico”.

Para la consultas interna que se votaron el 13 de marzo, Gustavo Petro fue el precandidato que más se movió y gastó 2.200 millones de pesos, siendo el que más gastó en ese momento.

Lee También

Para evitar que se presenten más denuncias, como la que lo hizo objeto de críticas e investigaciones en el pasado con el famoso Petro-video del que salió libre, el candidato expresó que “solo se recaudará dinero en la gerencia nacional y por préstamos del sistema financiero”.

Hasta el momento no se conocen más detalles sobre este supuesto plan para infiltrar la campaña del candidato del Pacto histórico que fue atacado por Marbelle recientemente.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.