Vicky Dávila fue la persona encargada de dar inicio al debate con los candidatos a la Presidencia llevado a cabo por El Tiempo y Semana. Ella empezó saludando y otorgándole la palabra a uno de los candidatos del Equipo por Colombia; Federico Gutiérrez, que hizo un comentario que no le gustó mucho al senador Gustavo Petro.

“Primero, déjenme contarles que este va a ser el resultado de las elecciones, primero (Gutiérrez) y segundo (Petro). Para que vaya viendo Gustavo.” dijo el exalcalde de Medellín al principio de su presentación.

(Vea también: “Me han excluido”: Enrique Peñalosa, crítico con medios que no lo invitaron a debate)

Él se refería al orden en el que estaban sentados en el debate y a su lado estaba Petro. Por la cara que hizo el líder de la Colombia Humana, se ve que no le agradó mucho el comentario del exalcalde de Medellín.

Petro no contestó al chiste que le hizo Gutiérrez y empezó hablando y asegurando que en su gobierno la reforma tributaria está más que garantizada.

Lee También

En el debate están presentes, Gustavo Petro, Federico Guitérrez, Ingrid Betancourt, Francia Márquez, Alejandro Gaviria, Rodolfo Hernández, Sergio Fajardo, Camilo Romero, Óscar Iván Zuluaga y Juan Manuela Galán.

La mayoria de ellos busca desbancar al senador Gustavo Petro y al exalcalde de Buacramanga Rodolfo Hernández, que han liderado las últimas encuestas de intención de voto.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.