Durante una visita al departamento del Chocó, fronterizo con Panamá, el defensor del pueblo, Carlos Camargo, dijo que de los 521 municipios a los que les hace monitoreo permanente, 290 tienen “riesgo extremo y alto” de vulneración a los derechos de la población, 16 más que los registrados en febrero de este año.
Al desglosar el Informe de Seguimiento a la Alerta Temprana 004, el funcionario dijo que se constató que entre febrero y mayo se pasó de 79 a 84 municipios en riesgo extremo y de 195 a 206 municipios con riesgo alto de vulneraciones a los derechos de los ciudadanos.
Camargo expresó su preocupación porque a pesar de los esfuerzos por parte del Estado para atender las recomendaciones hechas en febrero, las acciones violentas del Eln y del Clan de Golfo hicieron que “se aumentara el número de municipios con riesgo extremo y alto”.
Esas acciones se incrementaron principalmente en los departamentos del Magdalena, Córdoba, Sucre, Bolívar, Antioquia y Chocó, en los que mayor presencia tienen ambos grupos armados.




Según la Defensoría, los departamentos que tienen “riesgo extremo” son:
- Cauca (16).
- Nariño (14).
- Chocó (9).
- Norte de Santander (8).
- Antioquia (7).
- Bolívar (6).
- Caquetá (6).
- Arauca (4).
- Tolima (4).
- Putumayo (3).
- Valle del Cauca (3).
- Huila (2).
- Meta (1).
- Magdalena (1).
La Defensoría recomendó implementar “acciones extraordinarias” para la protección de las comunidades por parte de las instituciones del orden municipal, departamental y nacional. Asimismo solicitó adoptar “estrategias contundentes de inteligencia” para garantizar las condiciones de seguridad para la participación en las elecciones.
“El Estado debe implementar más mecanismos de investigación y verificación por las denuncias relacionadas con delitos electorales y amenazas contra candidatos o sus campañas. También debe brindar la protección para que las personas puedan votar en zonas rurales y sobre todo garantizar la libre participación”, dijo Camargo.
LO ÚLTIMO